La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este miércoles la medida del presidente estadounidense, Donald Trump, quien autorizó el martes redadas migratorias en escuelas, colegios e iglesias de Estados Unidos, lugares previamente considerados "protegidos".
"Por supuesto que no estamos de acuerdo", afirmó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
“Por supuesto, no estamos de acuerdo”, dice la presidenta @Claudiashein ante las redadas contra migrantes en escuelas, iglesias y hospitales de #EU. 🇺🇸 pic.twitter.com/tE0O1UkNfE
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) January 22, 2025
La reacción de la mandataria se da después de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocara una directriz de la Administración de Joe Biden, que instruía a evitar redadas migratorias en estos lugares.
El Gobierno de Estados Unidos argumenta que esta decisión “empodera” a los agentes para “seguir las leyes” y capturar a los llamados “criminales extranjeros”. Sin embargo, no presentó pruebas concretas para respaldar la afirmación de que los “criminales” se esconden en escuelas e iglesias.
La medida se toma al día siguiente de la asunción de Trump, quien prometió llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones en la historia de Estados Unidos.
En respuesta, Sheinbaum destacó que México busca proteger a sus ciudadanos en Estados Unidos, por lo que instruyó al canciller mexicano coordinarse con los cónsules para ofrecer apoyo legal. Además, señaló que aquellos que sean deportados o deseen regresar voluntariamente recibirán respaldo a través del programa “México te abraza”.
“¿Qué hacemos nosotros? Apoyarlos legalmente y recibirlos en México con el programa ‘México te abraza’ y poderlos orientar a distintos lugares y, en caso de que haya una persona que no es mexicana en la frontera, pues también le damos apoyo humanitario”, concluyó Sheinbaum.
La medida de deportaciones masivas preocupa en México, ya que los mexicanos constituyen cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, y las remesas enviadas por estos representan casi el 4% del PIB mexicano, con un estimado récord de 65,000 millones de dólares en 2024.