Después de más de siete horas de trabajo, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, concluyó el proceso de insaculación de candidaturas para jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF).
El proceso fue diseñado para garantizar justicia, rectificando decisiones previas del PJF que habían excluido a algunas personas por lo que Fernández Noroña calificó como "caprichos".
El presidente del Senado destacó que también se tomaron en cuenta a aquellos que impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y fueron restituidos en el padrón.
Fernández Noroña subrayó que el proceso no fue influenciado por decisiones unilaterales, sino que se hizo de manera transparente y aleatoria, respetando perfiles idóneos y de alto nivel.
Durante la sesión, se cumplió con el mandato del Tribunal Electoral, que determinó que el Senado debía realizar la insaculación del Poder Judicial.
Esta jornada, considerada histórica, marca un paso clave hacia la elección de personas juzgadoras, programada para el 1 de junio de 2025.
"Estamos abriendo un nuevo camino para la humanidad desde México. Seremos el primer pueblo del mundo que elijamos por voto universal, secreto, directo a las personas juzgadoras", expresó Fernández Noroña.
El listado de las candidaturas ya fue enviado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su validación, y se entregará al Instituto Nacional Electoral (INE), o directamente al INE en caso de que no se valide.
En total, mil 239 aspirantes participaron en el proceso de insaculación: 1,046 del padrón original, 180 restituidos tras impugnaciones, tres enviados por la Suprema Corte, y 10 adicionales solicitados por el TEPJF.