El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió sobre las posibles consecuencias para México del arancel del 25% al acero y aluminio propuesto por el presidente Donald Trump, en caso de que se implemente el 12 de marzo.
Durante la conferencia matutina, Ebrard destacó que las importaciones de Estados Unidos de estos metales superan las exportaciones, y afirmó que aplicar el arancel sería "un balazo en el pie" para el país vecino.
Aranceles a acero y aluminio no se justifican, dice @m_ebrard
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 11, 2025
El secretario de Economía buscará a funcionarios de EU para expresar la postura de México, presentar argumentos y comentarles que "esas tarifas son mala idea". pic.twitter.com/V4RXqWehSH
El funcionario informó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado la instrucción de iniciar consultas con la nueva administración estadounidense, para compartir la información que tiene México sobre la balanza comercial de acero y aluminio.
Sin embargo, detalló que las conversaciones no podrán comenzar hasta que el Senado de Estados Unidos ratifique esta semana al nuevo secretario de Comercio y al titular de la Oficina del Representante Comercial.
Ebrard también precisó que esta medida general afectaría acuerdos previos con cada país, que perderían vigencia a partir del 12 de marzo, es decir, dentro de casi un mes.
"Si el arancel se llegara a imponer a partir del 12 de marzo sería algo muy inusual porque ¿se estaría imponiendo una tarifa a un país al que a Estados Unidos le vende más?", cuestionó.
Además, agregó que "nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa" y reiteró que "por qué no nos gustan las tarifas: es injusto".
El secretario anticipó que la próxima semana podría sostener una reunión por Zoom, o por otro medio, para presentar los argumentos de México.
Recordó las palabras de Trump sobre el sentido común y destacó: "Bueno, le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años. Es la instrucción que tengo".