El Senado de la República aprobó un dictamen que permite la entrada de 10 militares del Ejército de Estados Unidos a México para participar en un programa de capacitación con la Secretaría de Marina. La iniciativa fue avalada con 107 votos a favor y enviada al Ejecutivo Federal para su formalización.
Según el documento, el adiestramiento se realizará del 17 de febrero al 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, en San Luis Carpizo, Campeche. El objetivo es fortalecer las habilidades de las fuerzas de operaciones especiales en combate, rescate, navegación y manejo de equipos tácticos.
El senador Rolando Rodrigo Zapata Bello destacó que esta colaboración representa una oportunidad para reforzar la seguridad nacional sin comprometer la soberanía del país.
Subrayó que la transparencia y la rendición de cuentas son clave para garantizar que la cooperación beneficie a México sin generar dependencia tecnológica o estratégica.
Por su parte, la senadora Lilly Téllez señaló que la presencia de militares estadounidenses no representa una invasión y cuestionó por qué no aceptar una colaboración más amplia con Estados Unidos para combatir a los cárteles bajo un marco legal.
El programa de entrenamiento incluirá tácticas de combate en operaciones anfibias, marítimas, terrestres y aéreas, con la participación de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Estados Unidos y la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina.