En el marco de la estrategia nacional de seguridad, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de José Gregorio N, alias “El Lastra” o “Comandante Lastra”, señalado como líder de una célula delictiva vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y responsable del reclutamiento de nuevos integrantes
El operativo se llevó a cabo el pasado 20 de marzo en la Ciudad de México por elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y personal de investigación de la Secretaría de Seguridad.
De acuerdo con García Harfuch, esta detención fue posible gracias a labores de investigación de gabinete y campo, en las que se dio seguimiento a las actividades delictivas del grupo criminal, especialmente en redes sociales.
“Mediante las investigaciones se pudo identificar su estructura criminal y principales líderes operativos, entre ellos José Gregorio alias ‘Lastra’, quien es uno de los principales colaboradores de Gonzalo N, alias ‘El Sapo’, uno de los líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas para la organización criminal”, declaró el secretario.
Según las investigaciones, “Comandante Lastra” era responsable del reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco”.
En este lugar, los nuevos reclutas recibían entrenamiento en manejo de armas y acondicionamiento físico.
Confirma @OHarfuch la detención de "El Lastra", presunto responsable del reclutamiento y centro de adiestramiento del rancho Izaguirre en #Teuchitlán.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) March 24, 2025
"Llegaron a matar a personas que se resistían al adiestramiento o intentaban escapar, así como golpearlos o torturarlos" pic.twitter.com/NyWPaiJLTw
“Al llegar al lugar dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas; también les retiraban sus celulares”, detalló el funcionario.
El proceso de reclutamiento se realizó entre mayo de 2024 y marzo de 2025, utilizando redes sociales para atraer a víctimas con falsas ofertas de empleo.
“Utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas mediante engaños, además de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas”, explicó García Harfuch.
Las publicaciones prometían empleos como guardias de seguridad con salarios de entre 4 mil y 12 mil pesos semanales, y los interesados eran citados en centrales de autobuses para ser trasladados al rancho Izaguirre.
El secretario también reveló que, según las declaraciones del detenido, “llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”.
Las investigaciones revelaron que el 10 de marzo de 2025, José Gregorio N se reunió en Puerto Vallarta, Jalisco, con Gonzalo N, alias “El Sapo”, quien le ordenó suspender las actividades de adiestramiento.
Tras esto, el detenido se ocultó en el municipio de Tala, Jalisco, antes de trasladarse a la Ciudad de México. En la capital, las autoridades desplegaron un operativo en las inmediaciones del kilómetro 15 de la autopista México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa, donde fue capturado junto a una mujer identificada como Abril N, de 43 años.
Las investigaciones cibernéticas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana permitieron detectar y eliminar 39 páginas de reclutamiento en diversas plataformas.
“Estas acciones representan un avance significativo en el esclarecimiento de los acontecimientos ocurridos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco”, aseguró García Harfuch.
Desde septiembre de 2024 a la fecha, han sido detenidas 49 personas relacionadas con estas actividades ilícitas.
El secretario concluyó que, “el gabinete de seguridad continuará con las investigaciones y las acciones operativas para detener a los responsables de estos hechos y llevar a justicia a las víctimas y familias que han sido afectadas por estos grupos criminales”.