El pasado sábado 29 de marzo, la banda de música regional mexicana Los Alegres del Barranco generó gran controversia durante su presentación en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco.
Durante el concierto, la agrupación proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes,‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más poderosas de México.
La acción no pasó desapercibida y provocó que el gobierno de Estados Unidos tomara medidas al respecto.
Según informó la influencer Jacqueline Martínez (@chamonic3) en sus redes sociales, las visas de trabajo y de turista de los integrantes de la banda fueron revocadas por las autoridades estadounidenses.
La decisión fue tomada debido a que Los Alegres del Barranco, al interpretar un corrido dedicado a narcotraficantes y proyectar imágenes del CJNG, incurrieron en apología del delito.
El diario El Universal confirmó la noticia, señalando que el Departamento de Justicia de Estados Unidos verificó la cancelación de las visas.
Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), fue el encargado de retirar los permisos migratorios a los cuatro miembros de la banda: Armando Moreno (voz y bajo sexto), José Carlos Moreno (bajo), Cristóbal Reyes (batería) y José Moreno (acordeón y segunda voz).
Las autoridades estadounidenses justificaron la medida argumentando que la banda promovió al CJNG, una organización criminal clasificada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.
Este hecho se sumó a las críticas hacia el subgénero de música conocido como "narcocorridos", que a menudo glorifica las figuras del narcotráfico y la violencia, lo que ha generado divisiones en la opinión pública.
Hasta el momento, los miembros de Los Alegres del Barranco no han emitido ninguna declaración oficial sobre la revocación de sus visas ni sobre las acusaciones en su contra.