La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno no recibió notificación oficial sobre la nueva cuota compensatoria del 20.91% impuesta por el Departamento de Comercio de Estados Unidos a la mayoría del jitomate importado desde México.
Durante su conferencia matutina de este martes, la mandataria explicó que la notificación fue dirigida únicamente a representantes legales de productores estadounidenses, sin pasar por las vías oficiales del gobierno mexicano.
“No se notificó al gobierno mexicano, ni a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores ni a través de la Secretaría de Economía, ni a través de la Secretaría de Agricultura. Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos.
Eso está mal, en todo caso tendrían que haber notificado al Gobierno de México también”, expresó Sheinbaum.
“No se notificó al gobierno mexicano, y eso está mal”, declara @Claudiashein, en relación con el anuncio de la imposición de cuotas al tomate mexicano por parte de #EU.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 15, 2025
Confía en que se alcance un acuerdo en los próximos 90 días, como ha ocurrido en ocasiones anteriores. pic.twitter.com/E6ksKrbGhP
La cuota fue establecida como respuesta a quejas de productores estadounidenses, quienes argumentan que el jitomate mexicano se vende a precios injustamente bajos. Sin embargo, la presidenta aclaró que dichos precios corresponden a los costos reales de producción.
“Es el precio de producción, sencillamente”, sostuvo.
Además, enfatizó que no existe un reemplazo real para el jitomate mexicano en el mercado estadounidense.
“No hay sustituto al jitomate mexicano en Estados Unidos. Si acaso un pequeño porcentaje que viene principalmente de Florida, pero la cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ningún otro en todo el mundo, porque además el jitomate se corta fresco y se lleva fresco”, explicó.
Sheinbaum se mostró confiada en que México saldrá adelante en este proceso, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, y advirtió que, incluso si se aplica la cuota, el jitomate mexicano seguirá exportándose.
“En el caso, incluso de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos porque no tiene sustituto, el principal problema que habría es que serían más caros los jitomates en Estados Unidos”.
Asimismo, la presidenta recordó que hay otros procesos abiertos relacionados con productos como el pollo y el cerdo, los cuales no están vinculados a la administración de Donald Trump, sino que vienen de tiempo atrás.