El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) rechazó el registro del término "Ministra del Pueblo" como marca comercial solicitado por Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En un documento fechado el 3 de abril, el IMPI señaló que, tras realizar el examen correspondiente a la solicitud, se encontró un impedimento legal.
"El signo solicitado es susceptible de engañar al público e inducir a error respecto de las características de este", explicó el instituto.
El IMPI agregó que los cargos públicos del Poder Judicial, como los de ministros, magistrados y jueces, solo se obtienen mediante un proceso electoral.
"No así por persona que no ha obtenido dicho cargo como resultado de dicha elección, generando la confusión respecto a las características y naturaleza de la denominación solicitada", señaló el documento.
Además, el término "Ministra del Pueblo" se consideró "descriptivo de los servicios que desea distinguir", lo que impide que sea distintivo y, por lo tanto, no puede registrarse como marca.
En este sentido, el IMPI destacó que el registro violaba las disposiciones de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y la Constitución Política, así como la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Batres Guadarrama había solicitado el registro de este término en noviembre del año pasado y también intentó utilizarlo en la boleta de la elección judicial, aunque esta solicitud fue rechazada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
En el registro ante el IMPI, el solicitante del término fue identificado como César Villanueva Esquivel, quien trabajó con personal de la Suprema Corte para llevar a cabo la solicitud.