La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este miércoles ante el Senado una iniciativa para expedir una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en la que planteó la posibilidad de que el gobierno federal bloquee plataformas digitales, aunque no precisó las causas para llevar a cabo dicha acción.
En el artículo 109 de la propuesta, Sheinbaum propuso que la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con carácter de secretaría de Estado, tenga la facultad de bloquear plataformas digitales. Sin embargo, dejó en manos de esta agencia la responsabilidad de establecer las reglas y condiciones para hacerlo.
“Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables. La Agencia emitirá los lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una plataforma digital”, mencionó el documento de la iniciativa.
Además, se definió en la propuesta que una plataforma digital es aquella que ofrece servicios que permiten, entre otros, la venta o comercialización de bienes, productos, servicios, aplicaciones o contenidos.
La iniciativa se discutirá en comisiones este jueves, y según el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se le dará un trámite urgente y se dispensarán todos los trámites en el pleno del Senado.
Por su parte, el coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el gobierno de Morena pueda censurar contenido digital sin necesidad de un mandato judicial.
“Tampoco se señala si es por orden judicial o mandato judicial, o sea realmente es un un artículo donde se demuestra una violación a la libertad de expresión, censura, autoritarismo, un retroceso en términos de de lo que es la libertad de expresión, y con esto le da una atribución absoluta, autoritaria, para el bloqueo de plataformas digitales”.
El senador priista destacó que esta medida representaría “una violación a la libertad de expresión, es una censura, es un retroceso, es un autoritarismo, es grave para la libertad de expresión”.