El Senado mexicano discutirá una nueva ley que permitiría el “bloqueo temporal a una plataforma digital” si esta incumple normativas vigentes.
Ante las críticas por un posible intento de censura, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este jueves que no se trata de limitar la libertad de expresión.
“En ningún momento estamos planteando la censura, estamos en contra de la censura, entonces hay una redacción que tiene que ver ahí con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción”, declaró este jueves en su conferencia.
La iniciativa, enviada el miércoles por Sheinbaum, propone la creación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. En su artículo 109, se indica que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital”.
Esta medida se aplicaría “en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables” y se aclara que “la Agencia emitirá los Lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una Plataforma Digital”.
Jorge Romero, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), expresó su preocupación al respecto y advirtió que esto representa “autoritarismo digital” y “pone en riesgo la libertad de expresión en México”.
Por su parte, Sheinbaum explicó que la medida busca actuar solo cuando haya faltas graves por parte de plataformas digitales.
“Tiene que ver con que si hay sanción de alguna otra entidad, por materia de seguridad, por materia de que no paga sus impuestos, por materia de otro tipo, que comete alguna plataforma digital, de violación a otra ley”.
Además, reiteró que la Agencia no intervendrá en el contenido, sino que notificará a las plataformas si deben bajar publicaciones.
“La Agencia tiene atribución para avisarle a la plataforma que va a bajar (la publicación), pero no tiene nada que ver con el contenido de las plataformas, jamás seria nuestra intención censurar, pues siempre hemos estado en contra de la censura”, manifestó.
Esta reforma también contempla la prohibición de propaganda pagada por gobiernos extranjeros en medios nacionales, una respuesta a la reciente difusión de anuncios en México por parte de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en contra de la migración.
De aprobarse, la ley impedirá que televisoras y radiodifusoras “transmitan propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”.
Además, “las plataformas digitales, cuyos contenidos estén disponibles en el territorio nacional, no podrán comercializar espacios publicitarios para la difusión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros”.