El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, sí funcionaba como un centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, negó que existan pruebas de que el lugar haya sido utilizado como crematorio.
“Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel Jalisco Nueva Generación. Esto está aprobado por confesionales, testimoniales, documentales, es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable”, declaró Gertz durante una conferencia de prensa.
Esta declaración se da mes y medio después del hallazgo realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que el pasado 8 de marzo denunció el lugar como un supuesto “campo de exterminio” tras encontrar alrededor de 400 pares de zapatos.
No obstante, Gertz Manero indicó que “no hay evidencias” de que se utilizara como “crematorio“, en su comparecencia mes y medio después del hallazgo realizado por un colectivo de familiares de víctimas de desaparición en el estado de Jalisco.
“No hay una sola prueba que acredite ese dicho (que era un crematorio)”, enfatizó el fiscal.
🚨 "No hay una sola prueba"
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 29, 2025
El fiscal Alejandro Gertz Manero descarta la existencia de un crematorio en el Rancho Izaguirre, usado por el CJNG como campo de reclutamiento y adiestramiento. pic.twitter.com/ze3w2L2ynU
Para esclarecer las sospechas, explicó que se enviaron muestras de tierra, piedras y materiales del sitio a un laboratorio, donde se comprobó que “no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”.
Además, señaló que, aparte del cuerpo localizado el día en que la Guardia Nacional ingresó al rancho, no se han encontrado más cadáveres, huesos u osamentas completas o parciales.
El fiscal también mencionó que se está investigando si existen otros ranchos con vínculos al crimen organizado.
“Hay una vinculación evidente, estamos ahorita trabajando en ese rancho, tenemos a todo nuestro personal, tanto de peritos como de policías, como de ministerios públicos trabajando”, afirmó.
Respecto a los objetos hallados, como prendas y calzado, Gertz anunció que serán analizados con pruebas genéticas y de sangre para identificar si pertenecen a personas desaparecidas.
“Nosotros vamos a coadyuvar con las personas que quieran hacer la investigación junto con las autoridades para establecer la identidad, los antecedentes y los vínculos genéticos de cualquier naturaleza con esas prendas”, explicó.
Hasta el momento, se han abierto 14 procesos judiciales por delincuencia organizada y desaparición de personas, todos vinculados con el hallazgo de un cadáver en el sitio.
Este caso ha generado mayor presión sobre la presidenta Claudia Sheinbaum, ante la crisis nacional de desapariciones en México, donde más de 120,000 personas siguen sin ser localizadas desde la década de 1960.
🚨 Desde 2021 había pruebas del centro de adiestramiento del CJNG en #Teuchitlán.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 29, 2025
"La Comisión de Derechos Humanos de Jalisco le informó a las autoridades locales y no hicieron nada", dice el fiscal Alejandro Gertz Manero. pic.twitter.com/YyeBSvKBIB