Más de 70 policías que estaban asignados a la custodia de funcionarios regresarán a sus funciones originales
La gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer la próxima creación de la Policía turística. Expuso que ordenó que más de 70 policías que estaban asignados a la custodia de diferentes funcionarios, regresarán a sus labores originales.
Este viernes, en conferencia de prensa, la gobernadora Margarita González Saravia anunció el festival Miquixtli 2024, que se realizará del 31 de octubre al 3 de noviembre en Cuernavaca, Jojutla y Ocuituco, con múltiples actividades y la colaboración de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
La mandataria, junto con titulares de diferentes dependencias e instituciones, informó que el objetivo es fortalecer nuestras raíces culturales y atraer al turismo en dichas festividades, a la par de impulsar a morelenses que se desarrollan en distintos sectores, como artistas, productores agropecuarios, microempresas, académicos y grupos comunitarios.
Afirmó que junto con autoridades municipales, estatales y federales se brindará seguridad a los asistentes. El festival arrancará el 31 de octubre con un desfile en Cuernavaca con más de 800 participantes y 45 contingentes, desde las 19 horas en el centro de la ciudad.
Además habrá presentaciones musicales, de teatro, danza, actividades tradicionales -como ofrendas en diferentes puntos de los tres municipios-, una carrera deportiva, corredor gastronómico de temporada, ciclos de cine, y en coordinación con el municipio de Cuernavaca, la decoración de fachadas de casas y comercios, entre otras.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi, dijo que se proyecta superar ampliamente la afluencia del mismo periodo del 2023, que fue de 300 mil visitantes, con una ocupación hotelera del 70 por ciento, al igual que la derrama económica, que en esta ocasión se distribuirá en todas las regiones del estado.
Policía Turística y seguridad en la UAEM
En este contexto, la gobernadora anticipó que en breve se dará a conocer la creación de la Policía Turística.
En entrevista destacó que recién llegó al cargo ordenó que decenas de policías que habían sido enviados a custodiar a funcionarios públicos y otras personas, regresaran a las filas de la corporación a realizar las funciones que corresponden a la plaza que ocupan. “Es decir, quitarlos de labores de escolta e incorporarlos a sus tareas de policías… más o menos eran 70 personas, eran muchísimas”, anotó.
Esto, anotó, permitirá contar con una Policía turística, cuyas características serán dadas a conocer más adelante, pero anticipó que los elementos sí estarán armados y de manera inicial será asignada a la zona de Cuernavaca.
En materia de justicia mencionó que de acuerdo con las cifras formales, uno de los delitos con mayor incidencia es la extorsión, y el objetivo es ir bajando los índices delictivos. Por ahora están realizando reuniones regionales de la mesa de coordinación para la seguridad y la paz en siete regiones.
Recordó que ya se envió una iniciativa de reforma para endurecer las penas por el delito de extorsión y se está trabajando en diferentes sectores.
En este sentido ratificó que se llevó a cabo una reunión de coordinación con autoridades de seguridad del municipio de Cuernavaca y con las de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, y se incorporará en esta mesa de trabajo a la UNAM campus Morelos.
Explicó que se aplicarán medidas específicas a cada unidad de la universidad para atender necesidades y generar corredores seguros, porque hay caminos muy oscuros y llenos de grafiti, por ejemplo.
De igual forma, mencionó que se ha reunido con el presidente del Tribunal Superior de Justicia para armonizar marcos legales y políticas institucionales para alcanzar los niveles de seguridad deseados, trabajando en varios aspectos, por ejemplo, evitar que algunos delincuentes sean detenidos con el esfuerzo de policías y que luego sean puestos en libertad por juzgadores.