Como parte de El Colegio de Morelos, tuve la oportunidad de participar en reuniones de acercamiento y trabajo con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, presidido por el Dr. Jaime Arau, y con la agencia estatal de Transformación Digital, presidida por el maestro Samuel Rivera. Nuestra institución, que lidera el Dr. Carlos Barreto, expuso en ellas sus proyectos de aprovechamiento y aplicación de la inteligencia artificial en la educación y la administración pública.
Al respecto, se reconoce que la inteligencia artificial (las máquinas que piensan) forma parte de nuestro día a día. Es necesario incorporarlas y complementar con ellas la inteligencia natural, que reside en nosotros los seres humanos, para potenciarla en una inteligencia expandida. Que esta poderosa herramienta tecnológica sirva para hacer más eficientes los procesos, mejorar la toma de decisiones y, sobre todo, simplificar y mejorar nuestra vida.
El Colegio de Morelos, con esta consigna, trabaja en el desarrollo de su propio proyecto: el Laboratorio de sistemas digitales. Con esta estrategia busca la aplicación de la Inteligencia Artificial a las ciencias sociales y las humanidades. Pronto ofrecerá capacitación que permitirá a los distintos segmentos, comenzando con la administración pública, mejorar su operación y efectividad en beneficio de los ciudadanos.
En este intercambio de ideas y proyectos, el investigador Jaime Arau, con amplia experiencia en el ramo, nos habló del gran objetivo del Consejo Morelense de Ciencia y Tecnología: vincular la labor de investigación a los problemas reales de Morelos; divulgar la ciencia con enfoque de inclusión; consolidar a Morelos como capital del conocimiento, aprovechando para ello la gran base de centros de investigaciones que tiene el estado.
Por parte de la Agencia de Transformación Digital, el maestro Samuel Rivera nos expuso que los grandes objetivos en Morelos son la integración de una agenda digital en Morelos, para resolver problemas de las distintas dependencias y organismos de la administración pública estatal; profesionalizar a los servidores públicos que requieren competencias digitales, y sumarse a la escuela de código (programación) propuesta a nivel nacional.
La gran consigna de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, es que la investigación y el conocimiento sirvan para resolver y superar los problemas sociales del estado. En ello nos enfocamos todas las instituciones morelenses.