Zona Sur

Morelos, sin aprovechar la denominación de origen de su arroz


Lectura 2 - 3 minutos
Después de más de 20 años de iniciado el proceso, arroceros de la región y del estado esperan terminarlo y por fin contar con marcas que protejan la denominación de origen.
Después de más de 20 años de iniciado el proceso, arroceros de la región y del estado esperan terminarlo y por fin contar con marcas que protejan la denominación de origen.
Zona Sur
Lectura 2 - 3 minutos

Morelos, sin aprovechar la denominación de origen de su arroz


Después de más de 20 años de iniciado el proceso, arroceros de la región y del estado esperan terminarlo y por fin contar con marcas que protejan la denominación de origen.
Fotógraf@/ ARCHIVO
  • Like
  • Comentar

Falta el organismo certificador.

Jojutla.- Arroceros del estado llevan 24 años buscando obtener un organismo certificador que permita aprovechar la denominación de origen con la que ya cuenta el grano de la entidad y deje de ser imitado por marcas foráneas.

A propósito del día estatal del arroz morelense, que se celebra cada 16 de febrero, el presidente de los arroceros de la región sur del estado de Morelos, Jesús Solís Alvarado, dijo que desde el año 2000 buscan proteger de marcas piratas al grano que se cultiva en la entidad, pero no lo han logrado debido a que falta un paso en el proceso para contar con marcas certificadas.

Dijo que en el año 2017 se instauró el Día del Arroz del Estado de Morelos, luego de 13 años de la declaratoria de la denominación de origen. Sin embargo, contar con esta denominación no ha sido de beneficio para los productores, ya que los arroceros no cuentan con  ninguna marca certificada.

“No se ha explotado. Primero, porque no había norma oficial mexicana; después, el 25 enero de 2017 se publicó la norma oficial mexicana, pero ahorita estamos trabajando en un proyecto que se tenía desde 2023 para lograr acreditar un organismo de certificación; si logramos acreditarlo, con eso ya podríamos tener un sello distintivo para las marcas de arroz del estado de Morelos, en donde se diga que es con denominación de origen”, detalló.

Asimismo, Solís Alvarado precisó que debido la falta del organismo certificador, no hay ninguna marca con el sello distintivo. “Eso nos ha generado que otras marcas le sigan poniendo a sus productos arroz tipo Morelos, arroz Morelos, sin ser del estado de Morelos”.

Confió en que este año logren consolidar el organismo certificador y ya el próximo año aparezcan por lo menos tres de las cuatro marcas que hay en el estado, que estén certificadas.

“De tres pasos que teníamos que dar, hemos dado dos; el primero hasta el 2012, 12 años después; el segundo, cinco años después, para la norma oficial mexicana; ahorita llevamos siete años buscando cómo lograr la acreditación de un organismo certificador. Hemos avanzado, pero falta este tercer paso”.

Para todo este último proceso, señaló que requieren de aproximadamente 1.4 millones de pesos y confían en tener apoyo del gobierno del estado, a través de las secretarías de Economía y de Desarrollo Agropecuario.

“Estamos haciendo equipo para lograr el organismo certificador que queremos acreditar, que se llamará ‘Morelos certificación agrícola’, en donde estamos sólo 14 socios y creemos que sí se puede lograr”.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

42,534 Posts 214,238,842 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Hospital de Tetecala se sumó a paro de labores
Sig. Alcalde de Jojutla firma convenio de colaboración con Cemer

Hay 7113 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.