Los depósitos fueron pausados debido a asuntos internos de la fundación que ayudó a construir las casas tras el sismo de 2017.
Jojutla.- La Dirección de Gestión Municipal de este lugar informó que se llevó a cabo una reunión con habitantes del fraccionamiento “19 de Septiembre”, con el propósito de que se regularicen en sus pagos de las casas que fueron adquiridas y entregadas a damnificados del sismo, y cuyos pagos fueron detenidos por un malentendido con la fundación que apoyó en la construcción de las viviendas.
Graciela Domínguez García, titular del área, informó que el objetivo es que las familias damnificadas del sismo de 2017 que adquirieron una vivienda a un costo mínimo se pongan al corriente en el pago de las mismas, ya que, debido a temas internos de la fundación, se detuvieron los pagos hasta tener certeza de los depósitos a la cuenta correcta.
Explicó que de las 90 familias beneficiadas, al menos diez tienen adeudos que superan los 12 meses. “El problema se ha complicado debido a la confusión entre dos financieras involucradas en el cobro, situación que ha generado incertidumbre entre los propietarios; pero, a través de una revisión jurídica del tema, finalmente se tiene certeza de que se debe de pagar”.
Asimismo, Domínguez García señaló que las mensualidades son de 550 pesos, pero algunos vecinos se niegan a realizar los pagos.
Ante esta situación, el Ayuntamiento, junto con la representante de la Fundación “Échale”, Diana Lizeth Susunaga Álvarez, realizó una reunión informativa con los residentes para brindar aclarar los procesos y promover que cumplan con sus cuotas para conservar su patrimonio.
La directora de Gestión Municipal puntualizó que ni ella ni el gobierno municipal manejan los recursos ni los trámites financieros, ya que son responsabilidad exclusiva de la entidad crediticia. Su intervención, dijo, se limita a evitar que las familias pierdan sus hogares.
Finalmente aseguró que durante la reunión se lograron acuerdos y compromisos por parte de los asistentes para continuar con los pagos a fin de mantener la propiedad de su vivienda.
Las viviendas fueron otorgadas a familias que perdieron todo en el sismo del 19 de septiembre de 2017.