En su diagnóstico el precandidato del PRI a la Presidencia de la República establece que en esta etapa se truncan expectativas “por necesidades económicas, adicciones o embarazos no deseados” aunados a los “alarmantes niveles de los ninis”.
Los jóvenes conforman hoy en día una fuerza integrada por mil 200 millones entre 15 y 24 años edad a nivel mundial. Y la recomendación de los organismo multilateral, desde 1999, es que los estados miembros pongan en marcha políticas y programas eficaces destinados a los jóvenes, a través de una mayor inversión pública en el sector que permita –en primer lugar- equidad y la creación de más espacios y mayores oportunidades para aprovechar su potencial, básicamente por medio su acceso a la educación en todos los niveles educativos.
La educación media superior
En lo que toca a la obligatoriedad de la educación media superior para alcanzar su universalización en un periodo de diez años “como paso fundamental para la equidad educativa”, esta visión engloba un escenario que tiene muchas aristas.
El desempleo y las pocas posibilidades para que lo jóvenes continúen estudiando es una mala fórmula para cualquier país. La tarea de cualquier gobierno es ofrecer educación y empleo a la juventud. Y los espacios de convencía de este segmento de la población es en los centros educativos y no en las calles.
Pero en nuestro país, año con año hemos sido testigos –desde hace más de un década- cómo miles de estudiantes ven truncadas sus aspiraciones para continuar estudiando al no acreditar el examen de ingreso al bachillerato (EXANI-I), o también, a las instituciones de educación superior públicas (EXANI-II), que aplica el Centro Nacional de Evaluaciones para la Educación Superior (CENEVAL).
La demanda juvenil para acceder a la educación media y superior ha mantenido una tendencia a la alza. Los centros de la toma de decisiones en el país tenían en sus manos los estudios y proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), respecto a su crecimiento, que por cierto en 2011 alcanzó su máximo histórico, a partir del cual entrará en una curva descendente hasta estabilizarse en 13.6 por ciento en 2030. Pero no se ampliaron los espacios en la proporción en que –se sabía- creció la demanda escolar; no hay escuelas suficientes. La cobertura también es inequitativa pues mientras en la ciudad de México existe una cobertura del 100 por ciento, en Michoacán es del 50 por ciento.
El desequilibrio de la educación media superior es tan evidente que del presupuesto educativo global (cerca de 600 mil millones de pesos), únicamente 52 mil millones de pesos están etiquetados a este grado escolar. La obligatoriedad del bachillerato, por lo menos, implicaría duplicar este presupuesto al año.
Las estadísticas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), establecen que el 15 por ciento de los estudiantes de este nivel educativo abandonan sus estudios. Representan alrededor de 588 mil jóvenes. A la necesidad de aumentar la cobertura para que ningún joven se quede sin acceso a la educación, se tiene que replantear nuevas estrategias o redimensionar iniciativas como el Sistema Nacional de Tutorías, Educación Vocacional, Construye T, o el sistema de becas. Permitirán elevar la tasa de eficiencia terminal. Hay logros: en el ciclo escolar 2000-2011 la tasa de deserción era de 16.5, mientras que en el periodo escolar 2010-2011, fue de 15.0, pero ante la magnitud de esta problemática, es fundamental avanzar con mayor rapidez para revertir esa curva de deserción escolar.
La educación media superior es hoy en día obligaría, pero como bien ha señalado el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), se deben tener en claro los mecanismos, el estatus que se le otorgará al financiamiento de la educación, a partir –antes que nada- de los resultados que arrojen, por ejemplo, la Reforma Integral de la Educación Media Superior y la creación del Sistema Nacional de Bachillerato.
Educación superior
Peña Nieto cita que la educación superior es “clave para la sociedad del conocimiento. El futuro de México depende en buena medida de las universidades públicas, de la formación de nuevos profesionales de calidad y con compromiso social, de la investigación científica y del desarrollo tecnológico que se realiza en estas instituciones”.
La cobertura de este nivel educativo en los próximos años será fundamental. Es de 31 por ciento y puede ser que alcance el 34 por ciento al cierre de este sexenio. Aún cuando las autoridades del gobierno federal presumen que existe una vinculación del sistema educativo con el aparato productivo, esta visión contrasta con los resultados que arrojan las investigaciones de especialistas en la materia (Az Revista de Educación y Cultura, Número 51, Diciembre/2011). Muchos de los egresados de carretas universitarias no encuentran fuentes de trabajo acordes a las competencias para las cuales fueron formados. Y si hablamos de posgrado: solo tres de cada 100 doctorados encuentran una fuente laboral en el sector público.
Y como bien señala Peña Nieto en sus reflexiones, para la nación resulta oneroso, social y económicamente que un universitario pase al desempleo, subempleo o a la economía informal.
Rumbo al 2012, la ruta de la educación
Continuaremos evaluando las posiciones y propuestas de los precandidatos a la Presidencia de la República en el rubro educativo de Andrés Manuel López Obrador y de quien surja como candidato del PAN en la ruta que seguirán de aquí al 3 de julio, fecha en que el electorado mexicano definirá quién gobernará al país en los próximos seis años.
Alrededor del País
Libros.- Con el sello de Editorial Aguilar se distribuye La disputa por la educación. ¿Cuáles son los retos, perspectivas y oportunidades de la educación en México? Si se requiere de una reforma educativa integral de nuestro modelo educativo ¿Qué se tiene que transformar? ¿Por dónde iniciar la trasformación? ¿Cómo adaptar al sistema de educación pública nacional a las necesidades de aprendizaje en la era de la globalización y del conocimiento? Son algunas de las interrogantes que se abordan en esta obra.
Los coordinadores Enrique Agüera Ibáñez, rector de la Benemérita Universidad Autónomo de Puebla (BUAP) y quien suscribe esta espacio, planteamos dentro del marco de análisis para una política educativa, que en la actual coyuntura del país lo que está en juego es el diseño del sistema educativo nacional, razón por la cual se trata de una disputa técnica y pedagógica; administrativa y educativa; política y social, incluso ideológica.
Arranque de campañas.- Con el propósito de ocupar una curul en el Senado de la República, la secretaria general de Nueva Alianza, Mónica Arriola Gordillo, se registró como precandidata de mayoría relativa por Chiapas. Conciliación, unidad sy trabajo a favor de una educación de calidad prevaleció en su línea discursiva y eje de su plataforma política.