La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado un acuerdo con Arianespace para el lanzamiento de la misión Platón a finales de 2026.
Esta nave utilizará 26 cámaras para estudiar 200 mil estrellas en la Vía Láctea y detectar planetas similares a la Tierra.
Platón (Planetary Transits and Oscillations) está siendo ensamblada bajo la supervisión de OHB Bremen, en colaboración con Thales Alenia Space y Beyond Gravity.
Su innovador diseño cuenta con múltiples lentes individuales en lugar de un solo telescopio, lo que amplía su campo de visión.
El objetivo es identificar planetas con características similares a las de la Tierra, algunos de los cuales podrían tener condiciones adecuadas para la vida.
Para ello, Platón será transportada por la etapa superior del Ariane 6 hasta el punto Lagrange 2 (L2), ubicado a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, donde opera el telescopio James Webb.
La misión observará 200 mil estrellas mediante un sistema de cámaras con campos de visión superpuestos. Utilizará el método de tránsito, que permite detectar exoplanetas midiendo la disminución de luz cuando estos cruzan frente a su estrella.
"Esta misión nos acercará a la respuesta a una de las preguntas más importantes de la humanidad: ¿Se ha desarrollado vida también en otros planetas?", destaca en un comunicado Heike Rauer, del Instituto de Investigación Planetaria del DLR y de la Freie Universität Berlin, quien lidera el consorcio de carga útil para la misión Platón.