Ciencia
Lectura 1 - 2 minutos
El asteroide 2024 YR4 ya no amenaza a la Tierra, pero sí a la Luna
TXT Gustavo Alonso

El asteroide 2024 YR4 ya no amenaza a la Tierra, pero sí a la Luna

Fotógraf@/ Daniel D. Durda/Handout/Reuters
  • Like
  • Comentar

El asteroide 2024 YR4, que en un principio mostró una probabilidad del 3.1% de colisión con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, ha sido reevaluado por diversas agencias espaciales.

A través de nuevas observaciones realizadas con el telescopio James Webb, se ha confirmado que ya no representa una amenaza directa para nuestro planeta. Sin embargo, el riesgo de que impacte contra la Luna ha aumentado, alcanzando ahora una probabilidad del 4%.

El asteroide fue estudiado el 26 de marzo de 2025, en una de las primeras ocasiones en que se utilizó el telescopio James Webb para analizar un objeto cercano potencialmente peligroso. Con los nuevos datos obtenidos, se ha estimado que el tamaño del 2024 YR4 es de aproximadamente 60 metros.

"Si bien se ha descartado un impacto con la Tierra antes del 22 de diciembre de 2032, 2024 YR4 sigue teniendo una probabilidad no nula de impactar con la Luna en este momento", informaron los investigadores en su informe preliminar, que aún no ha sido revisado por pares.

El asteroide fue identificado por primera vez a principios de febrero de 2025, y en sus primeras semanas de seguimiento, la NASA y la ESA calcularon un riesgo creciente de impacto contra la Tierra.

En ese momento, la probabilidad de colisión alcanzó el 3.1%, superando el umbral mínimo que activa medidas de seguimiento intensivo por parte del Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales, respaldado por Naciones Unidas.

Este grupo evalúa planes de desvío cuando se detectan objetos mayores a 50 metros, ya que según los criterios establecidos, un objeto de este tamaño podría causar daños significativos en un área de entre 80 y 100 kilómetros de radio.

Por el momento, la comunidad científica considera que el riesgo de impacto contra la Tierra es prácticamente nulo. La atención se ha desplazado hacia la posibilidad de un impacto lunar.

La ESA y otros equipos internacionales tienen previstas nuevas observaciones en mayo de 2025, utilizando nuevamente el telescopio James Webb, con el fin de refinar la trayectoria del asteroide y determinar con mayor precisión la probabilidad de colisión con la Luna.

Estas observaciones también ayudarán a establecer protocolos de monitoreo para eventos similares en el futuro, mejorando la preparación ante riesgos reales de impacto.

Inicia sesión y comenta
Ant. Día mundial del arcoíris: ciencia y magia en el cielo
Sig. Descubren nueva especie de murciélago en el noreste de México

Hay 6378 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.