Ciencia
Lectura 2 - 3 minutos
Descubren nueva especie de murciélago en el noreste de México
TXT EDC

Descubren nueva especie de murciélago en el noreste de México

Fotógraf@/ Natusfera - iNaturalist
  • Like
  • Comentar

Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de murciélago en el noreste de México, denominada Corynorhinus leonpaniaguae sp. nov.. 

La especie fue nombrada en honor a la doctora Livia León Paniagua, investigadora de la UNAM, como reconocimiento a su carrera en la mastozoología.

“Nunca imaginé esta posibilidad. Mis alumnos y algunos colegas ya estaban al tanto y nadie me dijo nada. No esperaba este honor tan grande, usualmente se nombran las nuevas especies por su lugar de origen, características especiales u otros factores. Dedicarlo a alguien es un reconocimiento especial. Me sentí muy emocionada”, declaró León Paniagua al recibir la noticia.

Que la nueva especie de murciélago lleve el nombre de León Paniagua es un reconocimiento a su labor en la Colección Mastozoológica de la Facultad de Ciencias, un trabajo constante que ha desempeñado durante cuatro décadas.

“He trabajado para que los estudiantes de biología valoren la biodiversidad de nuestro país. La Colección Mastozoológica es valiosa socialmente porque no solo mostramos animales, sino que cada ejemplar proporciona información crucial en conservación, sistemática, taxonomía, anatomía y genética, y especialmente en evolución. Al llegar, había 300 ejemplares; ahora tenemos 20 mil. Ha sido un esfuerzo arduo, pero gratificante”, expresó.

El descubrimiento se publicó el 21 de febrero de 2024 en la revista científica Plos One, donde se detallan las características únicas de la especie.

Aunque Corynorhinus leonpaniaguae sp. nov. comparte su hábitat con otra especie del mismo género, Corynorhinus townsendii, presenta diferencias notables.

Según el artículo, "se distingue por el número de líneas interfemorales cerca de la cola. Ya que cuenta con solo 8 o menos, en comparación con Corynorhinus townsendii, que tiene diez o más de ellas."

Además, estudios moleculares revelaron otras diferencias, como un menor tamaño promedio del antebrazo y una proyección de la mandíbula que podría estar relacionada con una dieta que incluye presas más duras.

Este hallazgo resalta la importancia de continuar investigando la biodiversidad de México.

Cristina Mac Swiney, asesora del proyecto, enfatizó la relevancia de reconocer el trabajo de las mujeres científicas, señalando que el nombre de la especie también busca romper con la tradición de nombrar las especies en honor a hombres naturalistas.

Con este descubrimiento, México suma 145 especies de murciélagos descritas hasta la fecha, un recordatorio de la rica biodiversidad que aún necesita ser protegida y estudiada.

Inicia sesión y comenta
Ant. El asteroide 2024 YR4 ya no amenaza a la Tierra, pero sí a la Luna

Hay 7012 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.