La Inteligencia Artificial (IA) sigue demostrando su potencial en el ámbito de la salud, esta vez con un avance significativo en la detección temprana de cardiopatías congénitas en bebés durante el embarazo. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM), solo el 34% de estas afecciones cardíacas se identifican antes del nacimiento, lo que dificulta la planificación de tratamientos oportunos. Sin embargo, un nuevo software impulsado por IA promete cambiar esta realidad.
Desarrollado por la compañía francesa BrightHeart, en colaboración con el modelo de IA DINOv2 de Meta, este software analiza en tiempo real las ecografías prenatales para detectar posibles signos de cardiopatías congénitas. Estas anomalías, que afectan a uno de cada 100 recién nacidos en el mundo, suelen ser difíciles de identificar debido a la complejidad de las imágenes de ultrasonido y la falta de especialización en algunos casos.
El sistema utiliza algoritmos de IA entrenados para examinar la morfología del corazón fetal, que en esta etapa mide menos de 1 centímetro. Al procesar videoclips de ecografías, el software puede determinar si el examen es normal o si presenta indicios de alguna anomalía cardíaca. Esto no solo agiliza el diagnóstico, sino que también mejora la precisión, permitiendo a los médicos actuar con mayor rapidez y eficacia.
Gracias a las capacidades de aprendizaje autosupervisado de DINOv2, BrightHeart pudo desarrollar esta herramienta en un tiempo récord, cumpliendo con los estrictos estándares de privacidad y seguridad requeridos. Recientemente, el software recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), lo que marca un hito en su implementación clínica.
Este avance no solo podría aumentar significativamente la tasa de detección prenatal de cardiopatías congénitas, sino también mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los recién nacidos afectados. Como destacó Eric Askinazi, científico de datos de BrightHeart, el objetivo ahora es llevar esta tecnología a más médicos para optimizar la atención al paciente y salvar vidas.
La IA sigue consolidándose como una aliada indispensable en la medicina, demostrando que su aplicación va más allá de la creatividad o la ciberseguridad, llegando a áreas críticas como la salud materno-infantil.