Tech
Lectura 2 - 3 minutos
Proyecto Mantarraya Blanda
TXT Wired

Proyecto Mantarraya Blanda

  • Like
  • Comentar

Inspirado en la elegancia y eficiencia de las mantarrayas, un equipo de investigadores de la Universidad de California del Norte ha desarrollado un robot blando capaz de nadar a diferentes profundidades con un consumo mínimo de energía. Este innovador diseño, hecho de silicona, imita el movimiento de las aletas pectorales de las mantarrayas, permitiéndole desplazarse con agilidad tanto en la superficie como bajo el agua.

El robot, que puede nadar 6.8 veces la longitud de su cuerpo por segundo, supera ampliamente a su predecesor, que solo alcanzaba 3.74 veces. Además, a diferencia de versiones anteriores, este nuevo modelo puede ascender y descender a voluntad, ajustando su profundidad mediante el control de la frecuencia de movimiento de sus aletas.

El secreto de su eficiencia radica en su diseño: una cámara de aire dentro del cuerpo de silicona se infla y desinfla, imitando el movimiento ondulatorio de las aletas de las mantarrayas. Este mecanismo no solo genera propulsión, sino que también regula la flotabilidad del robot, permitiéndole adaptarse a entornos submarinos complejos.

Los investigadores, liderados por el profesor Jie Ying, buscan ahora mejorar el diseño para que el robot pueda cambiar de dirección hacia la izquierda y la derecha, además de explorar otros sistemas de accionamiento. Este avance no solo demuestra el potencial de los robots blandos para tareas submarinas, sino que también abre nuevas posibilidades en el campo de la robótica inspirada en la naturaleza.

Algunos de los posibles usos y objetivos de este tipo de robots incluyen:

  1. Exploración submarina: Gracias a su diseño eficiente y su capacidad para moverse con agilidad en el agua, estos robots podrían ser utilizados para explorar áreas submarinas de difícil acceso, como arrecifes de coral, cuevas submarinas o zonas con restricciones espaciales.

  2. Monitoreo ambiental: Podrían ser empleados para estudiar ecosistemas marinos, recolectar datos sobre la calidad del agua, la temperatura o la vida marina, sin perturbar el entorno natural debido a su movimiento suave y silencioso.

  3. Operaciones de rescate: En situaciones de desastres marítimos, estos robots podrían ayudar en labores de búsqueda y rescate, accediendo a áreas peligrosas o de difícil acceso para los humanos o robots tradicionales.

  4. Investigación científica: Su diseño inspirado en la naturaleza lo convierte en una herramienta ideal para estudiar la biomecánica de las mantarrayas y otros animales marinos, así como para probar nuevas tecnologías en robótica blanda.

  5. Aplicaciones militares o de seguridad: Podrían ser utilizados para misiones de vigilancia submarina o inspección de infraestructuras críticas, como tuberías submarinas o cables de comunicación.

Inicia sesión y comenta
Ant. Casio lanza el Reloj Anillo CRW-001 para celebrar su 50 aniversario

Hay 6614 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.