Meta ha comenzado 2025 con una importante reestructuración, anunciando que prescindirá del 5% de su fuerza laboral mundial, lo que equivale a aproximadamente 3.600 empleados. Esta medida, anunciada por Mark Zuckerberg a principios de año, se enmarca dentro de su enfoque hacia la mejora de la eficiencia, iniciado en 2023 con el “Año de la eficiencia”.
Los despidos, centrados en aquellos con menor rendimiento, ya han comenzado en Estados Unidos y Reino Unido, y se extenderán entre el 11 y el 18 de febrero a empleados de Asia y África. Los afectados recibirán un correo electrónico con la notificación de su despido y detalles sobre su indemnización. Tras la notificación, serán removidos de los sistemas de la empresa.
Este ajuste laboral será compensado por la contratación de perfiles especializados en inteligencia artificial y aprendizaje automático, como parte de la nueva estrategia de Meta. Sin embargo, Europa contará con una menor afectación debido a las regulaciones laborales locales. Países como Alemania, Francia, Italia y los Países Bajos están exentos de estos despidos masivos.
Además, Meta ha decidido cerrar su programa de diversidad, equidad e inclusión en las nuevas contrataciones. A pesar de ello, los empleados despedidos podrán volver a postularse en el futuro, aunque el rendimiento será el único criterio para ser rehired, dejando a un lado las consideraciones de diversidad.
Zuckerberg ha dejado claro que este es solo el comienzo de un 2025 con grandes desafíos, y que la eficiencia y la inteligencia artificial estarán al centro de la estrategia de Meta durante este año.