A pesar de vivir en un mundo hiperconectado, las mujeres de la Generación Z están alejándose gradualmente de las aplicaciones de citas, favoreciendo las interacciones en persona. Según un estudio de The Competitive Intelligence Unit, en México, Tinder sigue siendo la plataforma más popular, con un 72.2% de preferencia, pero el uso general de apps de citas ha disminuido en los últimos años.
Expertos indican que la fatiga digital y la falta de autenticidad de las interacciones en línea son factores clave en este cambio. La psicóloga Fanny Franco explica que, aunque esta generación creció con la tecnología, la saturación de aplicaciones y la creciente desconfianza hacia los perfiles falsos ha generado un desgaste emocional. Además, la pandemia provocó que muchos se volcaran en exceso hacia las aplicaciones, pero ahora buscan reconectar de manera más auténtica.
En cuanto a las motivaciones de los mexicanos, los estudios muestran que muchos usuarios buscan tanto relaciones informales como formales, pero las interacciones cara a cara siguen siendo esenciales para la mayoría. Franco destaca que, para evitar la ansiedad y el estrés derivado del rechazo en línea, es importante que el uso de estas apps no sea la única forma de conectar con otros.
Mientras tanto, otras plataformas como Bumble y Grindr también están ganando terreno, y aunque el mercado sigue creciendo, las empresas detrás de estas apps enfrentan retos financieros. La clave para un bienestar emocional adecuado, según Franco, es no centrarse únicamente en encontrar pareja, sino también en desarrollar el amor propio.