Explorer es un innovador exoesqueleto pediátrico desarrollado por Marsi Bionics y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para ayudar a niños con movilidad reducida a integrarse en su vida cotidiana. Este dispositivo permite a los pequeños explorar su entorno, realizar actividades diarias y participar en juegos, promoviendo su autonomía e inclusión.
Tecnología avanzada para una mayor independencia
El exoesqueleto cuenta con cuatro motores que imitan el funcionamiento natural de los músculos, permitiendo movimientos como caminar, levantar los brazos y mantener una postura erguida. Además, incluye un asiento automático que se transforma en una silla de descanso integrada, brindando comodidad para un uso continuo. Cada dispositivo está diseñado para adaptarse al crecimiento del niño, cubriendo un rango de edad de 2 a 17 años.
Un cambio en la vida de los niños
Minerva, una niña de seis años con parálisis cerebral, es una de las 50 participantes en los ensayos de Explorer. Su madre, Roli Arias, explica que el exoesqueleto ha transformado la forma en que su hija interactúa con su entorno. “Minerva ya no es un sujeto pasivo, ella es quien decide y participa en las dinámicas diarias”, comenta Arias.
Innovación y accesibilidad
Explorer está en proceso de obtener el marcado CE para su comercialización en la Unión Europea, lo que permitirá que más familias puedan integrar el proceso de rehabilitación en sus actividades cotidianas, como salir al parque o hacer compras. Esta tecnología todoterreno ofrece un enfoque inclusivo al tratamiento, combinando la rehabilitación con la participación social.
Apoyo y financiación
El desarrollo de Explorer contó con una inversión de 2,2 millones de euros provenientes de los Fondos Europeos Next Generation EU, del CSIC, y de cuatro hospitales universitarios de Madrid. Durante la presentación del prototipo, Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, destacó que el exoesqueleto demuestra el poder de la ciencia al servicio de las personas.
Explorer representa un avance significativo en la robótica asistencial, ofreciendo a los niños con movilidad reducida la oportunidad de explorar el mundo con mayor libertad e independencia.