Huawei ha tenido un 2024 destacado, con un notable aumento en sus ingresos, aunque su beneficio neto ha sufrido una caída. La compañía, que se ha reinventado para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos, ha visto un crecimiento del 38,3% en su división de consumo, alcanzando los 339 mil millones de yuanes al cierre del año. Este es el segundo mejor resultado en ingresos de la historia de la empresa, solo por detrás del récord de 2019.
El crecimiento se debe principalmente a dos áreas: la infraestructura de telecomunicaciones y la división de consumo, que en conjunto representan casi el 82% de los ingresos totales de Huawei. La empresa ha logrado esquivar parte de las restricciones estadounidenses, impulsada por sus avances en semiconductores y el apoyo del gobierno chino. En el mercado de smartphones, Huawei experimentó un aumento del 37%, mientras que su área de telecomunicaciones creció un 4,9% gracias al despliegue de redes 5G y 5.5G.
A pesar del aumento en ingresos, el beneficio neto de Huawei cayó un 28%, ya que la compañía está invirtiendo más que nunca en investigación y desarrollo (I+D). En los próximos tres años, Huawei planea aumentar aún más su inversión en I+D para diversificar sus fuentes de ingresos. Además de su enfoque en consumo y telecomunicaciones, Huawei está explorando sectores como la infraestructura para vehículos eléctricos y energías renovables. Su negocio automotriz, que creció un 474,4% en el último año, está impulsado por proyectos como el Avatr 11 y el Luxeed S7, vehículos de lujo que incorporan tecnología de Huawei.
A pesar de los avances, Huawei enfrenta barreras para expandirse fuera de China, especialmente en Europa, donde la empresa aún debe consolidar su independencia tecnológica. El éxito de su sistema operativo HarmonyOS Next será clave para su futuro global. Sin embargo, la compañía ha demostrado que no necesita depender de mercados internacionales para seguir siendo rentable, ya que el respaldo de China sigue siendo un pilar fundamental.