La creciente oferta de cursos sobre Inteligencia Artificial (IA) puede resultar confusa para quienes desean aprender más sobre este campo. Especialistas en la materia recomiendan elegir cursos que ofrezcan un equilibrio entre teoría y práctica, adaptados a las necesidades y el nivel de conocimiento de cada persona.
Álvaro Echeverría, director ejecutivo de SimpliRoute, sugiere comenzar con cursos gratuitos de universidades prestigiosas como Stanford y el MIT, que permiten una comprensión sólida sin requerir profundos conocimientos técnicos. Estos recursos son ideales para quienes desean una base conceptual sin sentirse abrumados por la complejidad.
Para aquellos que busquen una formación más formal, Echeverría también recomienda explorar programas de posgrado en universidades de América Latina y México, los cuales ofrecen una mayor especialización en el área. De acuerdo con Giacri, especialista en IA, la diferenciación del talento radica en la especialización, por lo que contar con competencias certificadas es clave.
Alfonso León, experto en IA, aconseja aprender de fuentes confiables como Google, Microsoft y AWS, que ofrecen capacitaciones y certificaciones reconocidas. Aconseja evitar a proveedores sin una base técnica comprobada y enfocarse en recursos de empresas líderes en la industria.
Desde el ámbito educativo, Belén Correa, directora de TurnitIn, resalta la importancia de seleccionar cursos que no solo proporcionen contenido teórico, sino que también sean aplicables en situaciones reales y fáciles de integrar en el flujo de trabajo del usuario. La selección de un curso debe alinearse a las necesidades específicas del estudiante o profesional.
En resumen, para elegir un buen curso de IA, es fundamental considerar tanto la base teórica como la aplicabilidad práctica, así como asegurarse de que los recursos provengan de fuentes confiables y respetadas.