Tech
Lectura 1 - 2 minutos
Mujeres y la IA: retos, desafíos y el impacto de su menor participación
TXT El universal

Mujeres y la IA: retos, desafíos y el impacto de su menor participación

  • Like
  • Comentar

Aunque las mujeres han ganado terreno en múltiples áreas profesionales, la brecha de género persiste, especialmente en campos tecnológicos emergentes como la inteligencia artificial (IA). Estudios recientes revelan que, en general, las mujeres utilizan menos la IA que los hombres, lo que podría tener consecuencias importantes a futuro.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el 59% de los hombres en edad laboral ya hace uso de herramientas de inteligencia artificial, frente al 51% de las mujeres. En jóvenes de entre 18 y 25 años, la diferencia es aún más clara: 71% de los hombres usa IA, mientras que solo el 59% de las mujeres lo hace.

Expertas como Zena Assaad, de la Universidad Nacional de Australia, señalan que este fenómeno está relacionado con una larga historia de exclusión y discriminación de las mujeres en los sectores de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Desde estereotipos de género arraigados desde la infancia hasta la invisibilización de logros femeninos en la historia de la tecnología, muchos factores contribuyen a la falta de interés o confianza de las mujeres en involucrarse con la IA.

Además, encuestas indican que las mujeres son menos optimistas respecto a los beneficios de esta tecnología. Mientras que muchos hombres consideran que la IA les permitirá aprender nuevas habilidades, crear oportunidades o aumentar sus ingresos, las mujeres tienden a mostrarse más cautelosas.

Esta diferencia tiene implicaciones laborales importantes. Según el Instituto Kenan, alrededor del 80% de los empleos ocupados por mujeres son más susceptibles de ser reemplazados por la IA, frente al 58% de los hombres. Esto no implica que la IA sustituya directamente a las mujeres, sino que quienes dominen esta tecnología tendrán más posibilidades de mantener o mejorar su posición en el mercado laboral.

Expertas como Louise Champoux-Pail y Anne-Marie Croteau, de la Universidad Concordia (Canadá), advierten que es crucial promover la inclusión de mujeres en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. La participación femenina no solo es clave para evitar el rezago laboral, sino también para garantizar que la IA del futuro sea más segura, equitativa e inclusiva.


Visto 774 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. Ciudades del futuro: espacios colaborativos, inteligentes y adaptables
Sig. Bill Gates admite que el icónico atajo 'Ctrl + Alt + Supr' fue un error

Hay 6914 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.