Aunque crecieron rodeados de tecnología, los jóvenes de la Generación Z enfrentan una brecha digital preocupante. A pesar de dominar redes sociales, apps y asistentes de inteligencia artificial como ChatGPT, muchos carecen de pensamiento crítico digital y conocimientos básicos de ciberseguridad, lo que los convierte en blanco fácil de fraudes en línea.
Un estudio de la empresa Akamai reveló que más del 43% de los jóvenes mexicanos entre 18 y 31 años han sido víctimas de estafas por celular, una cifra superior al 26% registrado entre adultos mayores de 60 años. El principal motivo, según expertos, es la falsa sensación de seguridad que los jóvenes tienen al usar smartphones y redes sociales para comprar o compartir datos personales.
Además, la firma ClearSale señaló que uno de cada cinco jóvenes de esta generación fue víctima de fraude en 2023, principalmente por realizar compras en plataformas sociales sin verificar su autenticidad.
La falta de atención a las recomendaciones de seguridad bancarias también es un factor de riesgo. Una encuesta de CECA en España mostró que solo el 33% de los jóvenes sigue las indicaciones de su banco, mientras que dos de cada tres adultos mayores sí lo hacen.
Los expertos recuerdan que los bancos nunca solicitan contraseñas, NIP o CVV por llamada o mensaje, y recomiendan no abrir enlaces sospechosos ni compartir datos personales con desconocidos. Ante cualquier duda, siempre es mejor contactar directamente a la entidad financiera.