Durante la temporada de Semana Santa, los ciberdelincuentes están aprovechando el aumento en la demanda de viajes para lanzar estafas a través de páginas falsas que simulan ser plataformas como Airbnb y Booking.com, alertó la empresa de ciberseguridad Kaspersky.
Estas estafas digitales buscan obtener información personal y financiera de los usuarios mediante sitios falsos que imitan a los portales originales. Los viajeros son inducidos a ingresar datos de reserva, propósitos de viaje y detalles bancarios, mientras que la página muestra mensajes de urgencia, como disponibilidad limitada o descuentos que están por expirar.
Además, 13% de los mexicanos admite no saber identificar una página web falsa y 8% no revisa si la URL es segura, según el estudio Resaca Digital de Kaspersky. También alertan sobre fraudes con falsos sorteos y promociones que ofrecen boletos de avión o hospedajes gratis a cambio de completar encuestas y pagar pequeñas tarifas, sin recibir nunca el premio.
Incluso, agencias de viaje y sus empleados son blanco de ataques. Los estafadores envían correos falsos a los propietarios de alojamientos para que “administren su propiedad”, redirigiéndolos a portales donde roban sus credenciales.
¿Cómo protegerse?
Los especialistas recomiendan:
1. Verificar la URL de cualquier sitio antes de ingresar datos personales.
2. No hacer clic en enlaces de correos o mensajes sospechosos.
3. Usar métodos de pago seguros, como tarjetas con protección contra fraudes.
4. Activar la autenticación en dos pasos en cuentas de reserva.
5. Instalar soluciones de ciberseguridad confiables que bloqueen sitios fraudulentos.
Según Fabio Assolini, director de Investigación para América Latina de Kaspersky,
“es fundamental que las personas sean conscientes de estos riesgos y tomen medidas antes de reservar”.