En plena carrera por dominar la inteligencia artificial, Google DeepMind ha encontrado una forma poco convencional de proteger su talento: pagar el salario completo a algunos empleados durante un año sin que trabajen, con el único objetivo de que no sean contratados por la competencia.
¿Cómo funciona este acuerdo?
Se trata de cláusulas de no competencia incluidas en contratos de empleados estratégicos en Reino Unido, que les prohíben trabajar para otras empresas del sector o iniciar proyectos propios durante 12 meses después de dejar la compañía. Durante este tiempo, siguen recibiendo su sueldo, pero no tienen tareas asignadas ni pueden buscar otro empleo. Aunque suena como un sueño para algunos —cobrar sin trabajar—, varios empleados lo ven como un freno para sus carreras. En un sector tan dinámico como el de la inteligencia artificial, estar fuera del mercado por un año puede significar perder oportunidades clave, conocimientos y conexiones relevantes.
Críticas y riesgos
Figuras del sector, como Nando de Freitas, vicepresidente de Microsoft AI, han criticado duramente esta práctica. En su cuenta de X (antes Twitter), advirtió a los empleados:
“No firmen estos contratos. Es un abuso de poder”.
Según él, cada semana recibe mensajes de trabajadores atrapados en este tipo de acuerdos, que los deja en un “limbo profesional”.
En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio (FTC) ya prohibió la mayoría de estas cláusulas, pero en Reino Unido siguen siendo legales. Además, cambios recientes en la legislación de California permiten que empresas extranjeras, como DeepMind (con sede en Londres), apliquen estas condiciones a empleados incluso en Silicon Valley.
¿Protección o limitación?
Para Google DeepMind, se trata de una forma de retener talento y proteger su ventaja competitiva. Para los empleados, puede representar una pausa forzada en uno de los sectores más acelerados del mundo.
La medida reabre el debate sobre hasta qué punto las grandes tecnológicas deben tener poder sobre el futuro laboral de sus trabajadores, incluso después de que hayan dejado la empresa.