Tech
Lectura 1 - 2 minutos
Ingeniería al límite: el sistema inteligente que controla 150 millones de grados en ITER
TXT Xataka

Ingeniería al límite: el sistema inteligente que controla 150 millones de grados en ITER

  • Like
  • Comentar

El reactor experimental de fusión nuclear ITER, en construcción en Cadarache, Francia, ha superado uno de los desafíos tecnológicos más complejos en su desarrollo: controlar y monitorear el plasma a temperaturas superiores a los 150 millones de grados Celsius, sin comprometer la integridad estructural del reactor.

Este plasma, compuesto por núcleos de deuterio y tritio, requiere condiciones extremas para iniciar reacciones de fusión, debido a la ausencia de presión gravitacional natural como en las estrellas. Confinado mediante campos magnéticos superconductores, el plasma circula en una cámara de vacío de acero inoxidable de 29 metros de diámetro, liberando altos niveles de energía térmica y radiación de neutrones.

Para proteger los componentes internos, ITER emplea avanzados escudos térmicos de tungsteno, el metal con el punto de fusión más alto conocido (3,422 °C), junto con un sistema de enfriamiento hidráulico de alta eficiencia en el divertor, encargado de extraer calor residual y filtrar impurezas del plasma. Sin embargo, incluso con estos sistemas, un sobrecalentamiento localizado podría dañar severamente piezas críticas, cuyo reemplazo es extremadamente complejo en una instalación de más de 23,000 toneladas.

La solución tecnológica desarrollada es un sofisticado sistema de visión térmica multipunto, basado en óptica de alta precisión y sensores infrarrojos, que permite realizar lecturas térmicas en tiempo real sobre el 80% de las superficies internas del reactor. Este sistema incluye 15 líneas de visión independientes, distribuidas en cuatro ubicaciones estratégicas dentro de la cámara de vacío, que captan datos ópticos del divertor y la pared del plasma a través de una red de espejos calibrados con tolerancias milimétricas.

Gracias a esta integración de ingeniería óptica, monitoreo térmico avanzado y diseño estructural de materiales extremos, ITER da un paso fundamental hacia su meta: demostrar la viabilidad tecnológica de la fusión nuclear como fuente de energía limpia, segura y prácticamente inagotable para el futuro del planeta.

Inicia sesión y comenta
Ant. Histórico: México presenta su primer avión diseñado y fabricado en el país
Sig. Organización inteligente: cinco consejos prácticos para tener tus cables bajo control

Hay 5397 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.