Turismo
Lectura 2 - 3 minutos
Parque Nacional Lagunas de Zempoala: Un destino natural para disfrutar en familia
TXT Global National Parks

Parque Nacional Lagunas de Zempoala: Un destino natural para disfrutar en familia

  • (1 Like)
  • Comentar

El Parque Nacional Lagunas de Zempoala es una excelente opción para disfrutar de un paseo de fin de semana en compañía de familiares, amigos e incluso mascotas. Este espacio natural fue declarado área protegida el 27 de noviembre de 1936 y se extiende entre el Estado de México y el municipio de Huitzilac, Morelos. Está conformado por siete lagunas, aunque algunas de ellas solo aparecen durante la temporada de lluvias.

Cómo llegar al parque

Ubicado a aproximadamente 45 minutos de la Ciudad de México en automóvil, se puede acceder al parque por dos rutas principales:

Ruta 1: Tomar la autopista México-Cuernavaca, salir en Tres Marías y seguir la desviación hacia Toluca-México Zempoala. Luego, continuar por el camino hacia Huitzilac hasta la entrada del parque, ubicada a unos 14.8 kilómetros.
Ruta 2: Viajar por la carretera federal desde la caseta de Tlalpan, con un tiempo estimado de poco más de una hora. Al llegar a Tres Marías, tomar la desviación hacia Huitzilac/Toluca y continuar por aproximadamente 14 kilómetros durante unos 20 minutos hasta la entrada.

Importancia ecológica y cultural

Este parque resguarda una gran variedad de flora y fauna endémica, además de ser un sitio con fuerte significado histórico y cultural. Las lagunas son consideradas sagradas por las comunidades locales, que las ven como fuente de vida y espiritualidad.

Fauna del Parque Nacional Lagunas de Zempoala

El ecosistema del parque es hogar de una amplia diversidad de especies, como aves migratorias, mamíferos como el conejo de monte y el tlacuache, así como insectos y reptiles, incluyendo el ajolote. También habitan el teporingo, una especie endémica, así como zorros, pumas, ardillas y venados de cola blanca, cuya población se ha visto afectada por la actividad humana.

Características de las lagunas

El parque cuenta con siete lagunas principales, cada una con un nombre en náhuatl y características únicas. Estas son:

Acomantla: “Recipiente con agua”
Acoyotongo: “Agua del coyotito”
Compila: “Olla de agua”
Hueyapan: “En el agua grande”
Quila: “Agua en la hierba”
Tonatiahua: “Espejo del sol”
Zempoala: “Veinte o muchas lagunas”

Reglas y recomendaciones para un viaje sostenible

Para preservar este espacio natural, es fundamental respetar las normas del parque. Se recomienda llevar envases reutilizables, evitar plásticos desechables, cuidar la flora y fauna, y seguir las indicaciones del personal del parque.

En el trayecto, es importante manejar con precaución, ya que el camino tiene curvas cerradas y la carretera es de doble sentido. Para quienes prefieren el transporte público, pueden tomar un autobús en la terminal México-Tasqueña con dirección a Cuernavaca, asegurándose de que haga parada en Tres Marías. Desde ahí, se puede tomar un taxi hasta el parque.

Consejos para aprovechar al máximo la visita

Se sugiere llegar temprano, alrededor de las 9:00 a. m., para disfrutar del paisaje y almorzar en los puestos de comida dentro del parque. La entrada es gratuita, aunque se solicita una cuota voluntaria. El estacionamiento no tiene costo, y el horario de cierre es a las 5:00 p. m.

Visto 1494 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. Al son de las comparsas en Tepoztlán

Hay 7129 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.