Con la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, muchos consumidores buscan fortalecer la economía de México prefiriendo productos nacionales sobre los importados. A continuación, te contamos cómo identificar los productos hechos en México y por qué es importante apoyarlos.
¿Cómo reconocer productos hechos en México?
Existen dos principales herramientas para identificar los productos mexicanos: el sello "Hecho en México" y el prefijo 750 en el código de barras.
El sello "Hecho en México" es un distintivo oficial respaldado por la Secretaría de Economía y diversas organizaciones empresariales, que se utiliza para promover la producción nacional. Este símbolo, con más de 30 años de historia, representa la calidad, innovación y el valor agregado de los productos mexicanos. Las empresas pueden solicitar el uso del sello a través de la plataforma digital de la Secretaría de Economía, de forma gratuita.
Por otro lado, el prefijo 750 en el código de barras es conocido como un indicador de que un producto tiene origen mexicano. Sin embargo, es importante aclarar que este número solo señala que el código fue emitido en México, pero no garantiza que toda la empresa sea nacional. Algunas compañías transnacionales que fabrican en México también pueden usar este prefijo.
Mitos sobre el código de barras 750
Circula el mito de que todos los productos con el prefijo 750 son 100% mexicanos, pero esto es falso. Este error se originó a raíz de las declaraciones de Donald Trump sobre el comercio con México, y se propagó rápidamente a través de redes sociales. GS1 México, encargada de los códigos de barras en el país, ha aclarado que el prefijo solo significa que el producto fue registrado en México, pero no necesariamente que la empresa sea mexicana. Para verificar el origen de un producto, se recomienda buscar el sello "Hecho en México" y revisar la razón social de la empresa.
Herramientas digitales para facilitar la identificación
Para ayudar a los consumidores a identificar productos mexicanos, se ha desarrollado la aplicación móvil InfoCode. Esta herramienta permite escanear el código de barras de un producto y obtener información detallada sobre su origen y características, como valor nutrimental, presencia de alérgenos, recetas y consejos de uso. Además de garantizar la autenticidad de los productos, InfoCode optimiza la experiencia de compra y permite a las empresas fortalecer sus estrategias omnicanal.
Impacto de consumir productos nacionales
Comprar productos mexicanos tiene un impacto directo en la economía del país. Al optar por artículos nacionales, se fomenta la creación de empleos, se apoya a las pequeñas y medianas empresas y se impulsa la innovación. Además, es una forma de fortalecer la industria nacional frente a desafíos externos, como los aranceles impuestos por Estados Unidos.
¡Es momento de apoyar lo nuestro! Con estas herramientas, no solo ayudas a la economía de México, sino que también contribuyes al desarrollo de una industria más fuerte y competitiva.