El spinning es una excelente opción de ejercicio para adolescentes, ya que ayuda a mejorar la salud física y mental. En una etapa donde se viven cambios físicos y emocionales, iniciar una actividad física puede ser clave para mantener un equilibrio saludable. Además, el spinning es un ejercicio cardiovascular que mejora la condición física, tonifica los músculos de las piernas y es eficaz para reducir problemas de ansiedad y depresión.
Fátima Nayelli Hernández Calderón, instructora de spinning, explica que este deporte se divide en dos modalidades: el ciclismo de salón (indoor cycling) y el ciclismo al aire libre. Para los adolescentes, este ejercicio es particularmente beneficioso porque tonifica el cuerpo y les brinda vitalidad, ayudando también en el manejo del estrés y las emociones.
Es importante destacar que el spinning requiere de tiempo y paciencia para adaptarse a las rutinas. Al igual que al correr, donde se empieza caminando y luego trota, en el spinning los principiantes deben empezar por ejercicios más suaves, como hacerlo sentado, y gradualmente ir avanzando en dificultad.
La clave para que el spinning sea efectivo es que cada persona se comprometa con su propio bienestar, sin presiones externas. Es fundamental que el ejercicio se inicie por razones personales, ya sea para mejorar la salud física, mental o estética, para lograr una verdadera motivación y constancia.