Cuidar de la salud mental es tan importante como cuidar de la salud física, pero muchas personas aún no priorizan este aspecto. No obstante, ignorar los problemas mentales puede derivar en trastornos más graves, como la depresión o la ansiedad. Acudir a un especialista es un paso fundamental, pero es clave saber a quién consultar. A continuación, te explicamos las diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra.
Un psicólogo se especializa en tratar problemas emocionales, conductuales y cognitivos a través de terapias y técnicas de intervención. Existen diversas corrientes psicológicas como la Terapia Cognitivo-Conductual, Terapia Psicoanalítica o Terapia Gestalt, entre otras. El psicólogo no prescribe medicamentos, ya que su enfoque es principalmente terapéutico.
Por otro lado, un psiquiatra es un médico especializado en psiquiatría, lo que significa que, tras estudiar medicina, se formó en el tratamiento de trastornos mentales. A diferencia del psicólogo, el psiquiatra puede diagnosticar enfermedades mentales severas como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, y tiene la capacidad de recetar medicamentos como antidepresivos o ansiolíticos. En algunos casos, el psiquiatra trabaja en conjunto con el psicólogo para ofrecer un tratamiento integral al paciente.
En resumen, la diferencia principal radica en que el psiquiatra puede recetar medicamentos, mientras que el psicólogo no. Dependiendo del tipo de problema, es importante saber si se requiere solo terapia psicológica o también apoyo psiquiátrico.