Estilo
Lectura 2 - 4 minutos
El uso de pantallas en niños: ¿Sabes cuánto tiempo es saludable?
TXT National Geographic

El uso de pantallas en niños: ¿Sabes cuánto tiempo es saludable?

  • Like
  • Comentar

El uso de dispositivos electrónicos puede entretener, educar y mantener ocupados a los niños, pero un tiempo excesivo frente a las pantallas podría generar problemas. Por ello, los especialistas han establecido algunas recomendaciones.

¿Cuánto tiempo pueden pasar los niños frente a las pantallas?

Desde teléfonos móviles y tabletas hasta consolas de videojuegos y computadoras, los niños y adolescentes pueden pasar largas horas frente a una pantalla. Sin embargo, dependiendo de la cantidad de tiempo y la forma en que se utilicen, la tecnología puede ser beneficiosa o perjudicial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que los bebés menores de un año no deben estar expuestos a pantallas. En su informe sobre actividad física, sedentarismo y sueño para menores de cinco años, publicado en 2019, recomienda evitar el uso de dispositivos en lactantes.

Para niños de un año, la OMS también desaconseja el tiempo inactivo frente a pantallas, como ver televisión o videos. En la misma línea, la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente (AACAP, por sus siglas en inglés) sugiere que, hasta los 18 meses, el uso de pantallas se limite a videollamadas con la compañía de un adulto, como un padre que se encuentre fuera de casa.

Entre los 18 y los 24 meses, el tiempo de pantalla debe restringirse a contenidos educativos con la supervisión de un cuidador. Para niños de dos a cuatro años, la OMS recomienda que el tiempo inactivo frente a dispositivos no supere una hora diaria, enfatizando que menos tiempo es aún mejor.

Por su parte, la AACAP señala que, entre los dos y cinco años, el tiempo de pantalla con fines recreativos debería limitarse a una hora en días de semana y tres horas los fines de semana.

En niños mayores de seis años, la AACAP sugiere establecer límites para el uso de pantallas y fomentar hábitos saludables, sin determinar un tiempo exacto. Mientras tanto, la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) advierte que prohibir por completo el uso recreativo de pantallas puede resultar contraproducente, ya que aún existen muchas incógnitas sobre el impacto de su uso en niños y adolescentes.

Impacto de las pantallas en niños y adolescentes

Las investigaciones sobre los efectos del tiempo frente a las pantallas aún no son concluyentes, pero los expertos han comenzado a profundizar en este tema.

Un estudio de 2005 citado por la APA encontró que los niños menores de dos años aprenden menos viendo televisión que interactuando en vivo con otras personas. Aunque se hacen excepciones para videollamadas con familiares, la evidencia sugiere que los niños pequeños pueden encontrar confuso este tipo de interacción y que necesitan la presencia de un adulto para comprender mejor lo que ven en pantalla.

Para niños de tres a cinco años, el panorama cambia. Según la APA, este grupo etario puede beneficiarse de programas diseñados específicamente para su edad, con contenido educativo y un ritmo adecuado. Estos medios pueden ayudarles a desarrollar habilidades previas a la lectura, como el reconocimiento del alfabeto y los sonidos de las letras. Sin embargo, al igual que los niños más pequeños, aprenden mejor cuando son acompañados por un adulto.

En cuanto a niños de ocho a once años, estudios correlacionales han revelado que aquellos que superan el tiempo recomendado de pantalla obtienen puntuaciones más bajas en pruebas cognitivas. Además, algunos informes indican que un mayor consumo de pantallas puede estar relacionado con hábitos menos saludables y una menor calidad de vida, aunque los resultados aún son moderados y requieren más investigación.

Por otro lado, la AACAP advierte que los niños pueden estar expuestos a contenidos inapropiados en línea, como violencia, conductas de riesgo, desafíos peligrosos, contenido sexual, estereotipos negativos y desinformación.

A pesar de que quedan muchos aspectos por estudiar, la APA concluye que los efectos del uso de pantallas dependen no solo del tiempo de exposición, sino también del tipo de contenido consumido, el contexto en el que se utiliza y la supervisión de los padres.

Inicia sesión y comenta
Ant. Evita que el gimnasio se convierta en un gasto innecesario
Sig. Uñas Jacaranda: 10 Diseños Elegantes que Serán Tendencia en Abril 2025

Hay 7412 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.