Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
¿El humo del incienso puede afectar tu salud? Esto es lo que debes saber
TXT Laura Bech

¿El humo del incienso puede afectar tu salud? Esto es lo que debes saber

  • (2 Likes)
  • Comentar

El incienso ha sido utilizado durante siglos por diversas culturas. Para muchas, su humo era símbolo de protección, una forma de atraer buenas energías y alejar las malas, además de ser parte de rituales espirituales y ofrendas.

Hoy en día, su uso se ha extendido a nivel global como recurso para crear ambientes agradables, sobre todo en clases de meditación, yoga o en el hogar. Sin embargo, desde que en algunos países asiáticos comenzó a fabricarse incienso sintético a bajo costo para su exportación, han surgido nuevas inquietudes sobre los posibles efectos nocivos de su humo.

El humo no es inofensivo

Independientemente de su origen, el humo deja residuos en el cuerpo. Cuando proviene de productos con compuestos artificiales, como sucede con algunos inciensos, puede ser tan perjudicial como el del cigarro. Aunque no hay una gran cantidad de estudios al respecto, una investigación reciente de la Universidad Tecnológica South de China reveló que las diminutas partículas del humo pueden ingresar fácilmente a los pulmones, sobre todo en espacios con poca ventilación.

Tipos de incienso y riesgos asociados

Existen dos tipos principales: los que se elaboran con resinas vegetales y aceites esenciales, y los de fabricación sintética. Estos últimos tienen un control sanitario limitado, lo que representa un riesgo si no se verifica su composición. Si tienes la opción de elegir, es preferible optar por inciensos naturales.

Cómo identificar un incienso natural

Los sintéticos son los más peligrosos, por lo que se recomienda no permanecer más de tres horas continuas en un lugar donde se estén quemando. También es fundamental ventilar el espacio tras su uso y evitar que los niños pequeños estén expuestos de manera directa y prolongada.

Aunque ambos tipos pueden liberar sustancias tóxicas, los sintéticos contienen químicos como derivados del nitrógeno, carbón en polvo, hidrocarburos, colorantes y fragancias artificiales. En cambio, los naturales solo queman aceites y resinas vegetales.

Un humo oscuro puede indicar que el incienso es sintético. Esa coloración, llamada creosota, se produce por compuestos como la acroleína y el aldehído. Si el humo es claro, probablemente se trate de ingredientes vegetales.

Aromas llamativos, riesgos invisibles

El atractivo del incienso sintético radica en sus aromas intensos y colores vibrantes, sin embargo, esto suele deberse a la presencia de químicos. Los naturales, en cambio, presentan tonos marrones que van del claro al oscuro, pero nunca colores brillantes como rosa o amarillo.

Verificar su procedencia o certificaciones ecológicas (como ICEA, Demeter o ECOCERT) puede ayudarte a saber si se trata de un incienso seguro. No se trata de generar alarma, sino de informarse y reducir posibles riesgos para la salud provocados por una exposición prolongada al humo.

Visto 901 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. ¿Aburrido de los molletes tradicionales? Prueba esta versión saludable
Sig. ¿Por qué no deberías tomar café con el estómago vacío por la mañana?

Hay 7085 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.