Estilo
Lectura 2 - 4 minutos
¿Tu rutina diaria te está acercando a la menopausia antes de tiempo? Descúbrelo
TXT Nuria Safont

¿Tu rutina diaria te está acercando a la menopausia antes de tiempo? Descúbrelo

  • (1 Like)
  • Comentar

Algunos compuestos tóxicos pueden acumularse en el cuerpo y adelantar la menopausia, además de afectar la fertilidad y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer de mama y los trastornos cardiovasculares. Estos compuestos, presentes en productos de uso diario, han sido estudiados tanto en humanos como en animales por su impacto en el envejecimiento ovárico, lo que puede derivar en una menor reserva ovárica, irregularidades menstruales y una menopausia anticipada. Conocerlos es clave para reducir riesgos y cuidar la salud reproductiva.

Estos compuestos se conocen como disruptores endocrinos (EDC). Son sustancias externas que alteran el equilibrio hormonal, afectando sistemas como el reproductivo, inmunológico y neurológico. Según Marta Massip, profesora de Ciencias de la Salud en la Universitat Oberta de Catalunya, algunos de estos químicos se almacenan en la grasa corporal, por lo que las mujeres —por sus características hormonales y mayor proporción de tejido adiposo— son más vulnerables. Aunque no hay un nivel de exposición seguro ni una reacción idéntica en todos los organismos, reducir el contacto con ellos es una medida necesaria.

En el área alimentaria, los EDC más comunes incluyen pesticidas en la piel de frutas y verduras, metales pesados en pescados grandes como el atún y sustancias como ftalatos o bisfenol A (BPA) en envases y utensilios de cocina. Estos son algunos de los más identificados:

  • Bisfenol A (BPA): En botellas, latas, recibos térmicos.
  • Ftalatos: En cosméticos, envases, juguetes.
  • Parabenos: En productos de higiene y alimentos procesados.
  • Triclosán: En jabones antibacteriales y dentífricos.
  • Alquilfenoles: En detergentes y pesticidas.
  • PCBs: En equipos eléctricos y productos industriales.
  • Dioxinas: En alimentos y emisiones industriales.
  • Pesticidas organoclorados: En alimentos y el medio ambiente.
  • Metales pesados: En cosméticos, baterías, termómetros.
  • PBDEs: En electrónicos y muebles tratados.

No hay síntomas claros por exposición a estos químicos, pero si existen irregularidades menstruales o dificultades para concebir, lo mejor es consultar con un especialista y adoptar hábitos saludables: buena alimentación, ejercicio, descanso y menor contacto con toxinas.

Entre los problemas más frecuentes asociados están la endometriosis y el síndrome de ovario poliquístico (SOP). En el primer caso, el tejido uterino crece fuera del útero causando dolor, reglas incapacitantes e infertilidad. Sustancias como BPA, ftalatos y dioxinas se vinculan con esta condición. En cuanto al SOP, afecta el sistema hormonal con síntomas como anovulación, obesidad e infertilidad. Estudios han encontrado relación entre esta alteración y los ftalatos y el BPA.

Massip advierte que, dado que no existe un nivel seguro de exposición, lo ideal es tomar medidas preventivas como:

  • Usar vidrio en lugar de plástico para almacenar alimentos.
  • Evitar calentar comida en plásticos.
  • Preferir utensilios de acero inoxidable.
  • Disminuir el consumo de enlatados y ultraprocesados.
  • Escoger alimentos frescos y de origen ecológico.
  • Preferir pescados pequeños, menos contaminados por metales.

Estas acciones favorecen a la población en general, pero son especialmente importantes para las mujeres. También es clave evitar fluctuaciones bruscas de peso, ya que los EDC pueden liberarse desde el tejido graso acumulado durante etapas de pérdida y ganancia de peso.

La alimentación no es la única vía de exposición. Guillem Cuatrecasas, médico y profesor en la misma universidad, advierte que los ftalatos también están presentes en juguetes y pueden afectar la calidad del esperma. En cosméticos y artículos de higiene como cremas, labiales, perfumes o esmaltes, también se encuentran disruptores endocrinos. Por eso, elegir conscientemente lo que consumimos es fundamental. Según Cuatrecasas, hacer pequeños cambios diarios puede tener un gran impacto en la salud a largo plazo.

 

Visto 814 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. Mads Mikkelsen y el zapato perfecto para la primavera: el mocasín que debes imitar
Sig. Carlota de mango: Aprende a preparar este postre fresco, fácil y sin horno

Hay 7083 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.