Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Homeopatía, entre tradición y controversia: qué es, cómo actúa y para qué se usa
TXT National Geographic

Homeopatía, entre tradición y controversia: qué es, cómo actúa y para qué se usa

  • Like
  • Comentar

Cada 10 de abril se celebra el Día Mundial de la Homeopatía, una técnica terapéutica que, pese a sus detractores, cuenta con millones de usuarios en todo el mundo.

Origen y principios de la homeopatía

La homeopatía es una práctica terapéutica desarrollada en el siglo XVIII por el médico alemán Samuel Hahnemann. El 10 de abril, día de su nacimiento, se conmemora mundialmente esta técnica que busca equilibrar la energía vital de las personas y tratar los síntomas desde un enfoque holístico.

Esta medicina alternativa parte de dos principios básicos. El primero, conocido como ley de similitud, propone que una sustancia que genera síntomas en una persona sana puede, en dosis mínimas, tratar esos mismos síntomas en alguien enfermo. El segundo, llamado ultradilución, sostiene que mientras más diluida esté una sustancia, mayor es su capacidad de sanar, ya que permanece una “memoria” energética de la sustancia original.

Los medicamentos homeopáticos suelen prepararse a partir de plantas, minerales o compuestos químicos diluidos en agua o alcohol. Se administran en forma de pastillas, gotas, pomadas, cremas o aerosoles, y se colocan habitualmente bajo la lengua.

Una visión integral del cuerpo

Para sus defensores, la homeopatía no solo trata síntomas físicos, sino también aspectos emocionales y mentales. Considera que un desequilibrio en la energía vital precede a la enfermedad, y que incluso el malestar difuso es una señal suficiente para iniciar tratamiento. En ese sentido, busca intervenir antes de que aparezcan daños fisiológicos.

El Ministerio de Salud de Brasil, uno de los países que ha integrado esta práctica a su sistema público, define la homeopatía como un enfoque que trata al individuo como un todo, en lugar de separar los padecimientos por partes del cuerpo.

¿Ciencia o creencia?

A pesar de su amplia difusión —se calcula que más de 300 millones de personas en 80 países utilizan homeopatía—, esta disciplina continúa generando dudas en la comunidad científica.

Un editorial publicado en 2005 por la revista médica The Lancet analizó ensayos clínicos que comparaban medicamentos homeopáticos, tratamientos convencionales y placebos. El análisis concluyó que no había evidencia sólida de que los remedios homeopáticos fueran más efectivos que un placebo, mientras que sí se confirmaron los beneficios de la medicina convencional.

De forma similar, el Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica de Australia (Nhmrc, por sus siglas en inglés) publicó en 2017 un documento donde advierte que no existe evidencia confiable que respalde la eficacia de la homeopatía para tratar ningún problema de salud. El organismo recomendó no usarla para enfermedades graves o crónicas y señaló que su uso podría retrasar o sustituir tratamientos médicos probados.

Uso responsable e informado

Frente a la popularidad de la homeopatía y sus limitaciones científicas, los expertos aconsejan a quienes estén interesados en recurrir a esta práctica que lo hagan de manera informada y bajo supervisión médica. Aunque muchos pacientes aseguran sentirse mejor tras un tratamiento homeopático, es fundamental no abandonar terapias clínicas con evidencia comprobada.

La homeopatía, al igual que otras formas de medicina alternativa, sigue siendo motivo de debate. Pero en medio de las opiniones encontradas, su enfoque integral y su arraigo histórico continúan atrayendo a personas en busca de opciones complementarias para cuidar su salud.

Visto 959 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. Descubre la forma más saludable de comer huevo y todos sus beneficios
Sig. Champagne Cheeks: la técnica de blush que está revolucionando el maquillaje

Hay 6118 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.