El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años en Lima, dejando una de las trayectorias literarias más influyentes de las letras hispanoamericanas. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 y miembro de la prestigiosa Academia Francesa, su carrera abarcó más de siete décadas, en las que escribió 20 novelas, cuentos, ensayos, obras de teatro y artículos periodísticos.
El gobierno del Perú declaró duelo nacional el 14 de abril y ordenó izar las banderas a media asta en su honor.
A lo largo de su vida, Vargas Llosa retrató, cuestionó y analizó las tensiones políticas, sociales y humanas de América Latina. Estas son cinco de sus novelas más representativas:
1. La ciudad y los perros (1963)
Primera novela del autor y punto de partida del "Boom Latinoamericano", retrata con crudeza la vida en un colegio militar limeño. Inspirada en su propia experiencia, denuncia una sociedad violenta, autoritaria y desigual. Su publicación causó controversia y fue duramente criticada por sectores del Ejército peruano.
2. Conversación en La Catedral (1969)
Considerada una de sus obras maestras, esta novela compleja y ambiciosa aborda el desencanto social durante una época de inestabilidad política en Perú. A través de un diálogo en un bar entre un joven periodista y un antiguo chofer, la historia reconstruye el pasado reciente del país.
3. La tía Julia y el escribidor (1977)
Con un tono más ligero y humorístico, narra una historia basada en su relación con Julia Urquidi, su tía política, y sus primeros pasos como escritor en una radio de Lima. A través de esta novela, Vargas Llosa critica la hipocresía social y el conservadurismo de la época.
4. La guerra del fin del mundo (1981)
Ambientada en la Guerra de Canudos en Brasil, esta novela histórica marca un punto alto en su madurez literaria. Combina hechos reales con personajes ficticios para mostrar una lucha entre ideologías, donde la religión y la modernidad se enfrentan en un conflicto sangriento y profundo.
5. La fiesta del chivo (2000)
Inspirada en la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana, esta obra examina el poder, el miedo y la complicidad social en regímenes autoritarios. La historia sigue a Urania Cabral, quien regresa a su país tras años de exilio, y confronta su pasado familiar y nacional.
La Casa de las Américas destacó su legado literario y su compromiso con explorar la condición humana a través de sus historias. Con su muerte, se despide una figura clave de la literatura mundial. Si deseas conocer más de su obra, a continuación te compartimos la obra completa de Mario Vargas Llosa:
Novelas:
La ciudad y los perros (1963)
La casa verde (1965)
Los cachorros (1967)
Conversación en La Catedral (1969)
La tía Julia y el escribidor (1977)
La guerra del fin del mundo (1981)
Elogio de la madrastra (1988)
El hablador (1987)
Los cuadernos de don Rigoberto (1997)
La Fiesta del Chivo (2000)
El paraíso en la otra esquina (2003)
El sueño del celta (2010)
Le dedico mi silencio (2023)
Cuentos:
Los jefes (1959)
Teatro:
La huida del Inca (1952)
La señorita de Tacna (1981)
Kathie y el hipopótamo (1983)
La Chunga (1986)
El loco de los balcones (1993)
Ojos bonitos, cuadros feos (1996)
Odiseo y Penélope (2007)
Al pie del Támesis (2008)
Las mil y una noches (2010)
Ensayos:
La orgía perpetua (1975)
La verdad de las mentiras (1990)
El pez en el agua (1993)
La utopía arcaica (2005)
La civilización del espectáculo (2008)
Notas sobre el novelista J.J. Rousseau (2011)
La llamada de la tribu (2018)
Memorias:
El pez en el agua (1993)
Esta clasificación abarca la diversidad de géneros en los que Mario Vargas Llosa incursionó a lo largo de su prolífica carrera literaria.