Estilo
Lectura 2 - 4 minutos
Del olvido a la acción: hablemos del 'Chagas' este 14 de abril
TXT Chelsea M./William A./Patricia L/Itzel B.

Del olvido a la acción: hablemos del 'Chagas' este 14 de abril

  • (1 Like)
  • Comentar

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección provocada por el parásito Trypanosoma cruzi que impacta mayormente a comunidades vulnerables en América Latina, pero cuyo alcance ya se extiende a otras regiones del mundo, como Estados Unidos, Canadá, Europa y algunos países del Pacífico. También se le conoce como tripanosomiasis americana.

¿Por qué se eligió esta fecha?

El 14 de abril de 1909 fue identificada por primera vez esta enfermedad en una paciente brasileña llamada Berenice Soares de Moura. El descubrimiento estuvo a cargo del médico Carlos Ribeiro Justiniano Chagas, cuyo apellido dio nombre a esta infección que, más de un siglo después, sigue presente y afecta a millones.

Lema 2025: una invitación a la acción colectiva

Este año, el lema es: “Prevenir, controlar, atender: el rol de todos en la enfermedad de Chagas”, una frase que busca visibilizar el sufrimiento de quienes la padecen y demanda igualdad en el acceso a servicios médicos. Se trata de un llamado urgente a gobiernos, instituciones y ciudadanía para atender este problema desde un enfoque solidario y equitativo.

Una amenaza silenciosa pero persistente

El Chagas es una enfermedad parasitaria que se transmite principalmente por un insecto conocido como “chinche besucona”, aunque también puede propagarse por alimentos contaminados, transfusiones, trasplantes o durante el embarazo. Afecta a entre seis y siete millones de personas en el mundo. Lo más alarmante es que la mayoría desconoce que la tiene, pues su avance es lento y muchas veces no presenta síntomas hasta que se desarrollan daños graves en el corazón o el sistema digestivo.

Tres etapas, múltiples riesgos

La infección pasa por tres fases: aguda, crónica indeterminada y crónica con complicaciones.
En la fase aguda, que suele darse en la infancia, los síntomas pueden ser leves o inexistentes. Sin embargo, en ciertos casos puede causar inflamación del corazón o del cerebro y llegar a ser mortal. En recién nacidos, puede presentarse con bajo peso, fiebre o anemia.
La etapa crónica indeterminada puede durar años sin manifestaciones visibles. Aun así, el parásito permanece activo.
Con el tiempo, un 30% de los pacientes desarrolla problemas cardíacos como insuficiencia, arritmias o muerte súbita. Otros presentan complicaciones digestivas como megaesófago, disfagia o megacolon, que dificultan la alimentación y la evacuación.

Cómo se diagnostica y se monitorea

Una vez detectada la infección, es importante realizar estudios para evaluar si hay daño orgánico: electrocardiogramas, ecocardiografías, radiografías o análisis con contraste, según los síntomas. También se recomienda examinar a donantes de sangre y órganos, especialmente si provienen de zonas endémicas.

Prevención y cuidado

Combatir el vector es clave. Mejorar las viviendas, fumigar con insecticidas de acción prolongada y evitar dormir en construcciones de adobe sin protección son medidas efectivas.
Asimismo, se debe evitar consumir jugos o alimentos que puedan estar contaminados.
Otra acción importante es el cribado de mujeres en edad fértil y el tratamiento previo al embarazo, lo que reduce significativamente el riesgo de contagio congénito.

Una jornada para romper el silencio

La conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas fue impulsada por la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas y respaldada por universidades, centros de salud e instituciones científicas.
Su propósito es generar conciencia sobre las enfermedades desatendidas y fomentar el compromiso de los gobiernos para erradicar males que afectan, sobre todo, a quienes menos tienen.
Visibilizar el Chagas es un paso esencial hacia su control y hacia una atención médica más justa para todos.

Inicia sesión y comenta
Ant. 'Le dedico mi silencio': la última novela de Mario Vargas Llosa
Sig. Champú sólido con miel: económico y amigable con el medio ambiente

Hay 7332 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.