Estilo
Lectura 1 - 2 minutos
El significado de regalar manzanilla y pan el Jueves Santo
TXT Gastrolab

El significado de regalar manzanilla y pan el Jueves Santo

  • Like
  • Comentar

Durante la Semana Santa, muchas tradiciones religiosas cobran vida en distintas partes de México. Una de ellas ocurre el Jueves Santo, cuando en varias iglesias se acostumbra regalar manzanilla y pan al finalizar la misa. Aunque no todos conocen su origen, esta costumbre tiene un profundo simbolismo dentro del cristianismo.

El Jueves Santo conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, un momento clave en la fe católica. En este contexto, la manzanilla representa el sufrimiento y la pasión de Cristo, además de simbolizar la purificación del alma. Por eso, muchas personas colocan un ramo bendecido de esta planta en la entrada de sus hogares o cerca de un altar, como señal de protección espiritual durante todo el año.

Tomar una infusión de manzanilla también es visto como un acto de limpieza interior, en un día marcado por la reflexión y la conexión espiritual.

Por su parte, el pan simboliza el cuerpo de Cristo. En la Última Cena, Jesús lo compartió con sus discípulos como acto de entrega, lo que dio origen al rito de la Eucaristía. En México, este gesto se representa al obsequiar un bolillo o pan francés, como forma de recordar el sacrificio de Jesús y reforzar el sentido de comunidad entre los fieles.

Aunque sencilla, esta tradición conserva un fuerte significado espiritual y sigue viva en muchas regiones del país como una forma de honrar la fe y mantener vivas las enseñanzas del Jueves Santo.

Inicia sesión y comenta
Ant. ¿Mucho calor? Esta receta de agua fresca con piña, pepino y jengibre es lo que necesitas
Sig. Día de Apreciación de los Murciélagos: Conoce su rol vital en el ecosistema

Hay 7329 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.