Un alto porcentaje de trabajadores en México enfrenta dificultades para dejar atrás sus responsabilidades laborales incluso durante sus días de descanso. De acuerdo con encuestas recientes de Buk y OCC, el 63% de los empleados en el país admite que le cuesta desconectarse del trabajo en vacaciones, y el 58% experimenta stresslaxing, una forma de estrés que aparece incluso cuando se intenta descansar.
Este fenómeno se relaciona principalmente con la presión autoimpuesta, las demandas de los jefes y las culturas laborales donde se espera disponibilidad constante. Además, el uso de tecnologías de comunicación ha aumentado la sensación de estar siempre conectados, dificultando la verdadera desconexión.
Entre los hábitos más comunes que impiden descansar están: responder mensajes fuera del horario, revisar correos, participar en videollamadas o adelantar pendientes laborales. Aunque estas actividades parezcan inofensivas, afectan tanto la salud mental como la productividad de los empleados.
El 67% de los trabajadores siente la necesidad de estar disponible para su trabajo, incluso durante sus vacaciones. Además, un 70% ha sido contactado para resolver asuntos laborales en ese periodo, y un 41% ha tenido que trabajar por alguna emergencia.
- Expertos recomiendan implementar medidas claras para garantizar el descanso de los empleados. Algunas de estas son:
- Establecer políticas de desconexión digital que limiten el uso de herramientas laborales fuera del horario.
- Capacitar a líderes y equipos sobre salud mental y riesgos asociados a la hiperconectividad.
- Usar tecnología que ayude a gestionar notificaciones y reducir interrupciones durante los tiempos libres.
- Evaluar de forma regular los riesgos psicosociales en el entorno laboral.
Promover una cultura organizacional enfocada en el bienestar y la flexibilidad no solo protege la salud de los colaboradores, sino que también mejora su desempeño, creatividad y compromiso con la empresa.