Ante el aumento en el consumo de pescados y mariscos durante la Semana Santa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pidió a la población a tomar medidas de higiene y seguridad alimentaria para evitar enfermedades provocadas por alimentos en mal estado.
Joel Bailón Brito, nutriólogo y supervisor de Nutrición en el Primer Nivel de Atención del IMSS, destacó la importancia de revisar cuidadosamente los productos del mar antes de consumirlos.
Recomendó verificar que los pescados tengan ojos brillantes y saltones, agallas rojas, carne firme y sin mal olor. Advirtió que si tienen aroma a amoniaco, ya están en descomposición y no deben consumirse.
El especialista sugirió preferir mariscos cocidos y evitar los crudos, como ceviches, aguachiles o almejas, para reducir el riesgo de infecciones.
También alertó sobre la “contaminación cruzada”, que ocurre cuando bacterias pasan de un alimento a otro por medio de manos, utensilios o superficies contaminadas.
Por ello, recomendó separar los alimentos crudos de los cocidos, usar diferentes utensilios para cada tipo de alimento, y lavarse bien las manos antes y después de cocinar.
Para conservar los alimentos, aconsejó guardarlos en recipientes bien tapados, mantenerlos refrigerados y desinfectar adecuadamente las áreas de preparación.
Además, resaltó la importancia de mantener una alimentación equilibrada, sobre todo en personas con enfermedades crónicas.
Recomendó aplicar el método del “plato saludable”, que consiste en utilizar un plato de 23 cm de diámetro para adultos (19 cm para niños), en el que la mitad debe contener verduras, una cuarta parte cereales o leguminosas, y el resto alimentos de origen animal.
El nutriólogo también insistió en hacer tres comidas completas al día y dos colaciones con frutas y verduras, como parte de una dieta balanceada.
Por último, recordó que el IMSS ofrece el programa NutrIMSS, con sesiones educativas para pacientes con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas o en lactancia, personas con diabetes, y niños, con el objetivo de fomentar hábitos saludables entre los derechohabientes.