Dormir profundamente no solo es placentero, también es clave para mantenernos sanos y con energía. Pero, ¿sabías que hay elementos comunes en muchas habitaciones que podrían estar interfiriendo con tu descanso sin que lo notes? A veces, lo que creemos inofensivo podría estar afectando más de lo que imaginamos...
Un reciente estudio realizado en Canadá advierte sobre la presencia de sustancias químicas tóxicas en colchones, especialmente los infantiles, que podrían afectar la salud cerebral durante el sueño. Investigadores encontraron niveles preocupantes de retardantes de llama, ftalatos y filtros UV en habitaciones, con mayor concentración cerca de las camas.
Estas sustancias se utilizan para hacer los colchones más resistentes al fuego y flexibles, pero han sido asociadas con daños neurológicos, trastornos del aprendizaje, problemas de conducta, menor coeficiente intelectual y, en algunos casos, riesgo de cáncer e infertilidad.
“Los retardantes de llama afectan la función cognitiva y la capacidad de aprendizaje, y no tienen beneficios comprobados para la seguridad contra incendios”, señaló Arlene Blum,
coautora del estudio publicado en Environmental Science & Technology Letters. Por su parte, la profesora Miriam Diamond advirtió que el sueño es esencial para el desarrollo cerebral, especialmente en niños, y estos químicos representan un riesgo serio.
Además, el entorno del dormitorio también puede influir en la salud del cerebro. Factores como el desorden, la falta de ventilación, colchones en mal estado, temperaturas extremas y el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir pueden afectar la calidad del sueño.
Recomendaciones para mejorar el descanso:
1. Usar colchones libres de químicos tóxicos
2. Mantener el cuarto limpio, ventilado y ordenado
3. Reducir el uso de pantallas antes de dormir
4. Controlar la temperatura del dormitorio
5. Usar ropa de cama neutra y libre de colorantes
Dormir bien no solo es cuestión de tiempo, sino también del ambiente en el que lo haces. Revisar tu habitación puede ayudarte a proteger tu salud cerebral a largo plazo.