Conoce las razones por las que estos arácnidos se acercan a las viviendas y qué medidas tomar para mantenerlos alejados.
¿Por qué los alacranes llegan a las casas?
Los alacranes, conocidos por su peligrosa picadura, suelen generar miedo y sorpresa al encontrarlos dentro del hogar. Aunque prefieren ambientes cálidos, secos y con presencia de piedras o vegetación, pueden acercarse a zonas urbanas, especialmente en épocas de calor intenso. Durante los días calurosos, su actividad aumenta, lo que eleva las probabilidades de que se introduzcan en las viviendas.
Principales factores que los atraen
1. Presencia de insectos
Los alacranes se alimentan de pequeños insectos como cucarachas, grillos, arañas y otros invertebrados. Si tu hogar presenta plagas o acumulación de basura, es probable que también se convierta en un punto atractivo para estos depredadores.
2. Refugios oscuros y tranquilos
Buscan esconderse en lugares donde no sean molestados, como pilas de madera, ladrillos, escombros, rincones polvorientos o grietas en paredes. Su comportamiento nocturno hace que eviten la luz y prefieran zonas con poco movimiento.
3. Cambios extremos de temperatura
Durante olas de calor o frío intenso, los alacranes pueden buscar refugio en el interior de las casas, donde las condiciones térmicas son más estables. Este comportamiento es común en verano, pero también puede suceder en invierno.
¿Cómo prevenir su ingreso al hogar?
1. Mantén la casa limpia y ordenada
Eliminar restos de comida, evitar acumulaciones de objetos, cortar el pasto del jardín y revisar regularmente zonas exteriores ayuda a reducir tanto a los alacranes como a los insectos que los atraen. La higiene general es clave para disuadir su presencia.
2. Cierra todos los accesos posibles
Es importante sellar rendijas, revisar marcos de puertas y ventanas, tapar desagües y colocar mallas metálicas en zonas vulnerables. También se recomienda inspeccionar con frecuencia patios, bodegas y muros exteriores.
3. Consulta a profesionales
Si ya viste un alacrán en casa o vives en una zona con presencia habitual de estos arácnidos, lo mejor es acudir a expertos en control de plagas. Una fumigación profesional puede ser la solución más efectiva para evitar riesgos.
Mantener alejados a los alacranes es posible con acciones preventivas simples. Con limpieza, vigilancia y atención a los accesos, puedes proteger tu hogar de estos visitantes indeseados y reducir considerablemente el riesgo de una picadura.