+En: #Astronomia

El Comercio de Perú
Desde los 7 enanitos que acompañan a Blancanieves hasta jocosas frases en siete palabras f...
> Compartir
Lo importante es que la estrella Trappist-1 tiene tres planetas en la zona habitable, seña...
> Compartir
Danton Iván Bazaldua Morquecho, alumno de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Danton Iván Bazaldua Morquecho, de la Facultad de Ingeniería, fue designado entre 70 jóven...
> Compartir
Pepe Pulido
En: Tech
Tres están dentro de la zona habitable. 
> Compartir
Pepe Pulido
En: Tech
El taco es uno de los mayores inventos culinarios a nivel mundial, incluso fuera de la Tie...
> Compartir
Sergio Hidalgo
En: Tech
El mexicano ha descubierto varios fenómenos espaciales y ha sido un divulgador científico.
> Compartir
UNAM
Yair Israel Piña, alumno de la Facultad de Ciencias y estudiante asociado en el Instituto...
> Compartir
Tania Campos
Yair Israel Piña López es un joven de tan solo veinte años que cursa el sexto semestre de...
> Compartir
RT
En la noche de este viernes podrá ser visto un eclipse lunar penumbral total, un fenómeno...
> Compartir
Karla Navarro/CONACYT
Ensenada, Baja California. Comprobar o descartar las principales teorías que se han desarr...
> Compartir
UNAM
Luis Xavier González, investigador del SCiESMEX de la UNAM.
Se desconoce la fecha exacta del fenómeno, pues las tormentas solares no son predecibles,...
> Compartir
Armando Bonilla
Ciudad de México.- En la pasada Noche de las Estrellas, la iniciativa se alineó a un movim...
> Compartir
Nicolás Ruiz
En: Tech
Falleció el último hombre en caminar sobre la superficie lunar: el capitán Gene Cernan.
> Compartir
Elizabeth Ruiz Jaimes./Academia Mexicana de Ciencias
Situada a más de 13.000 millones de años luz de distancia, EGS-zs8-1 es la galaxia más lejana que se ha medido hasta ahora. Fue identificada en principio con los telescopios espaciales Hubble y Spitzer (de infrarrojo), pero investigadores lograron medir con precisión esta galaxia gracias a un instrumento astronómico del telescopio Keck (de espejo de 10 metros de diámetro), situado en Mauna Kea, Hawai. La información fue publicada por la NASA el 5 de mayo de 2015.
Astrónoma mexicana busca galaxias lejanas para conocer los procesos por los cuales evoluci...
> Compartir
Jorge Cantó, investigador emérito del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Es una estrella común y corriente, no es de las más grandes ni de las más pequeñas, pero e...
> Compartir
A principios de año, la Tierra pasa por el punto de su órbita más cercano al Sol, conocido...
> Compartir
Con el descubrimiento se entra a una nueva forma de hacer astronomía para estudiar estrell...
> Compartir
Tras analizar 300 mil galaxias, la astrofísica Maritza Lara López está interesada en encontrar los mecanismos responsables de la evolución de estas estructuras. Su proyecto “Metal-THINGS” se hizo acreedor a una de las cinco Becas L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC 2016.
Busca la joven científica Maritza Lara conocer la temperatura, ionización, composición quí...
> Compartir
Tania Robles/Conacyt
Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Año con año, el Space Generation Advisor...
> Compartir
Aficionados a la astronomía.
Dra. Luz del Carmen Colmenero Rolón, directora del Centro Morelense de Comunicación de la...
> Compartir

Publish modules to the "offcanvas" position.