Acusan pago tardío del aguinaldo y condiciones de retiro precarias; exigen intervención de autoridades.
Trabajadores jubilados del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) denunciaron discriminación, pues por "capricho" de autoridades de la institución liberaron los recursos del complemento de aguinaldo de manera tardía.
Señalaron que a los trabajadores activos se les cubrió dicha prestación el 15 de diciembre, y a ellos les informaron que les pagarían hasta el 18.
En protesta en el zócalo, señalaron que con el objetivo de desactivar la manifestación de hoy, la dirección comenzó a liberar los recursos la noche de este lunes.
Jehú Joksán Tinoco Hernández, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Educación Media Superior a Distancia y en General del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (SITEMSAD-COBAEM), e Irene Mora Ferrusco, secretaria de Jubilados, calificaron estos hechos como "agraviantes, lesivos y discriminatorios".
Aseguraron que decidieron no pagarles en tiempo y forma el concepto de aguinaldo, con el argumento de la contadora Verónica Yazmín Rodríguez Uribe, directora administrativa del Cobaem, de "que lo pagará hasta el 18 de diciembre del año en curso, generando con ello incumplimiento a lo dispuesto por el artículo 42 de la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos".
“Solicitamos a la titular del Cobaem, Aída Margarita Ménez Escobar, girara instrucciones para dispersar en lo inmediato la prestación referida a los
jubilados y/o pensionados mediante oficio núm.: SG/CE/573/2024.
"Denunciamos también que: a pesar de que la Ley del Servicio Civil establece el pago por concepto de jubilación al 100% de su último salario, se siguen emitiendo
decretos por jubilación al 50 % desde junio de 2023 a la fecha, ocasionando con ello que el jubilado tenga que pagar amparos, abogados y, aun así, recibiendo la mitad de su derecho consagrado, afectando el derecho a su propia alimentación y supervivencia, ya que es insuficiente", expusieron los líderes.
Los manifestantes señalaron que el pasado 26 de noviembre de 2024, la diputada federal Tania Cruz Santos, presidenta de la comisión de educación, mediante conferencia de prensa, anunció la liberación de dos mil millones de pesos a la Secretaría de Educación Pública para fortalecer el salario de los trabajadores activos del nivel medio superior, precisando con ello que el recurso debe estar liberado a más tardar el 12 de diciembre de 2024, para dispersarse en cada uno de los estados en el país.
Por lo tanto, exigen que se aclare dónde está ese dinero. "Esta organización sindical aún no tiene conocimiento por parte del Cobaem sobre cómo se hará la dispersión de ese recurso a los trabajadores, bajo el concepto de la medida del bienestar que no se ha pagado desde 2023.
Pidieron a la gobernadora Margarita González Saravia apertura para revisar, mediante mesas de trabajo, que los jubilados y pensionados no cuentan con seguridad social ni médica, entre otros asuntos.