What Are You Looking For?

Últimas Noticias

Persiste déficit de medicamentos e insumos: sindicato


Lectura 1 - 2 minutos
Gil Magadán, líder del Sntsa Morelos.
Gil Magadán, líder del Sntsa Morelos.
Últimas Noticias
Lectura 1 - 2 minutos

Persiste déficit de medicamentos e insumos: sindicato

Gil Magadán, líder del Sntsa Morelos.
Fotógraf@/ SILVIA LOZANO
  • (1 Like)
  • Comentar

La Coordinación del IMSS-Bienestar en Morelos está acéfala.

Prevalece el déficit de medicamentos e insumos, incluso, de torundas en hospitales de los Servicios de Salud. Así lo aseveró el líder del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud en Morelos, Gil Magadán Salazar, quien expuso que el tema no es exclusivo del IMSS Bienestar.

El líder sindical recordó que la Coordinación del IMSS-Bienestar en la entidad está acéfala, pero opinó que eso no justifica que “nadie atienda esta situación que pone en riesgo la salud y la vida de la gente, así como a los trabajadores”.

Consideró que los funcionarios encargados de la salud en el estado podrían estar gestionando -como se ha hecho en otras ocasiones, y como lo hacen en otros estados-, para que los suministros lleguen al estado en tiempo y forma.

Afirmó que el abasto constantemente está fallando. Hasta hace unos días no contaban ni con combustible para la labor que realiza el personal en las unidades. “No había ni torundas de algodón y alcohol en el Parres”, anotó.

Afirmó que estos temas administrativos deben ser gestionados, atendidos y resueltos por la Secretaría, que conserva todavía personal, estructura y, por lo tanto, recursos. “Fueron transferidos al IMSS-Bienestar alrededor de mil 800 trabajadores, pero el resto se quedaron todavía en los SSM”, subrayó.

Lamentó que los directivos “no se den cuenta, porque hasta donde hemos visto, no se han hecho recorridos, no se les ve los fines de semana”, aseguró.

El líder sindical refirió que el suministro es muy variable y poco lógico, porque de pronto llegan muchas unidades o piezas de algunas vacunas o medicamentos, y de otros menos, lo que pone en riesgo la caducidad, pues se entrega “de más en algunos centros y ni se aplican, o por ejemplo, hay antibióticos, pero de segunda o tercera generación o más potentes, pero no se recetan porque ya se acabó o no se ha surtido”.

Magadán Salazar también lamentó que ha enviado documentos para exponer esta situación, pero no hay respuesta, y aseguró que se han dado acciones de censura y represalias a quienes se atreven a señalar que hay carencias, como en el caso de algunos directivos de hospitales y unidades.

Inicia sesión y comenta

Tlaulli Preciado

24,757 Posts 99,322,078 Views
Enviar mensaje tlau@launion.com.mx Twitter
Ant. Disminuyeron delitos de homicidio, robo de vehículos y feminicidio, en noviembre y diciembre: Seprac
Sig. FGR capacita sobre la 'Ley Nacional de Ejecución Penal' en Morelos

Hay 5751 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.