Trabajadores de la educación realizan mesas de trabajo de forma presencial y vía internet; integran reclamos sobre salud, seguridad social, entre otros rubros.
Este miércoles inició la consulta en el magisterio para la elaboración del pliego petitorio anual. Entre las propuestas que habrán de ser integradas están las relacionadas con salud y seguridad social, en especial la reapertura del Hospital Carlos Calero del ISSSTE, en Cuernavaca.
El secretario de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joel Sánchez Vélez, indicó que los sindicalizados podrán participar en mesas de trabajo de forma presencial y vía internet, desde ayer y hasta el 12 de febrero.
El documento será presentado a nivel central ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), y de esta forma será tomada en cuenta la voz de sus afiliados por séptima ocasión consecutiva.
El líder sindical manifestó que esperan la respuesta salarial y de condiciones de trabajo en mayo, como sucede cada año desde hace décadas. Este será el primer proceso de negociación de la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y confían en que haya buena respuesta, como lo prometió en su campaña.
Luego de recordar que hay prestaciones de carácter nacional y otras estatales, Sánchez Vélez mencionó que hay varios rubros que han expuesto sus agremiados morelenses, como los que tienen que ver con el ámbito local, como el concepto de dirección y supervisión escolar de primaria y preescolar, que no se ha movido durante muchos años y que es una demanda legítima; y el incremento al bono del Día del Maestro.
También mencionó el necesario ajuste al bono por organización de ciclo escolar; y el aumento a la compensación nacional única y al RZ por rezonificación.
En el caso de Morelos, subrayó la exigencia de la reapertura como hospital del Carlos Calero de Cuernavaca. Anotó que hay alrededor de 160 mil derechohabientes en Cuernavaca, Tepoztlán y Huitzilac, y muchos son del magisterio, que carecen de ese servicio de hospitalización y urgencias graves.
Recordó que hay 22 mil trabajadores activos y tres mil 500 homologados, y se tiene como meta que participe el 85 por ciento.